Diseño de una minicentral híbrida eólico - solar para abastecer de electricidad al caserío totoras, distrito Incahuasi, provincia de Ferreñafe.

Descripción del Articulo

En esta investigación se diseñó una minicentral híbrida eólico solar para abastecer de electricidad al caserío Totoras, distrito Incahuasi, provincia de Ferreñafe. La necesidad de diseño exigido por la comunidad del caserío de Totoras, se estipularon ingenierilmente en las condiciones de la tarea. S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Frias Contreras, Edinson, Rodrigo Saavedra, Gian Franco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3250
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/3250
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Sistema de generación,
Demanda de energía
Anemómetro
Suministrar energía
Energía eólica
Energía solar
Energía eléctrica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En esta investigación se diseñó una minicentral híbrida eólico solar para abastecer de electricidad al caserío Totoras, distrito Incahuasi, provincia de Ferreñafe. La necesidad de diseño exigido por la comunidad del caserío de Totoras, se estipularon ingenierilmente en las condiciones de la tarea. Se analizaron las necesidades de consumo de energía eléctrica existentes en caserío, los niveles de radiación solar y velocidad de viento; y luego se determinó los principales componentes de la minicentral hibrida. El diseño seleccionado se dibujó en software Autocad y el dimensionamiento de los componentes se utilizó las hojas de cálculos de excel 2013. Por último se realizó un análisis económico para determinar los valores del VAN y TIR. El diseño de la minicentral híbrida eólico solar para abastecer de electricidad al caserío Totoras que se obtuvo para una población actual de 79 abonados domésticos y 9 abonados de usos generales la energía y la potencia requerida es de 61.35 kW.h y 9.62 kW respectivamente. Para la proyección a 20 años es de 76.98 kW.h de energía requerida y 12.83 kW de potencia requerida. Con la latitud del caserío de Totoras obtenido de Google Maps, se estimó la radiación solar utilizando el modelo de Angstrom-Prescott, obteniendo una radiación de 4.7 kW.h/m2, así mismo con la ley exponencial de Hellmann se estimó la velocidad del viento para una altura de 12 m es de 6.5 m/s. El análisis económico arrojo que con una inversión inicial de 456 037.28 nuevo soles y las tasas de interés vigentes se proyecta un retorno de inversión de 10 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).