Exportación Completada — 

La lógica de redes de intereses en la administración pública: delito de tráfico de influencias - Arequipa 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación ha sido titulada La lógica de redes de intereses en la administración pública: Delito de tráfico de influencias – Arequipa 2019, la cual tuvo como objetivo general determinar cuál es la lógica de redes de intereses en el delito de tráfico de influencias en la administración...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Racua Coral, Corinthia Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8650
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8650
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tráfico de influencias
Administración pública
Redes de intereses
Corrupción
Funcionarios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación ha sido titulada La lógica de redes de intereses en la administración pública: Delito de tráfico de influencias – Arequipa 2019, la cual tuvo como objetivo general determinar cuál es la lógica de redes de intereses en el delito de tráfico de influencias en la administración pública de Arequipa, debido a los constantes actos de corrupción acaecidos en los últimos años en nuestro País y particularmente en la región Arequipa. Se utilizó el enfoque cuantitativodescriptivo y explicativo, aplicando como técnicas de recolección de información la encuesta a través del cuestionario el cual fue aplicado a una muestra constituida por 100 informantes divido en 15 fiscales, 6 jueces, 24 asistentes en función fiscal, 15 secretarios judiciales y 40 abogados litigantes del Distrito Judicial de Arequipa. Asimismo se utilizó como técnica el análisis documental, llegando a la conclusión que la lógica de las redes de intereses en el delito de tráfico de influencias en la administración Pública, consiste en crear y generar mejores vínculos de corrupción, que les permita asegurar sus intereses particulares, el cual se ha comprobado que se logra mayormente a través de relaciones de amistad, promociones y compañerismos académicos, que se encuentran directamente relacionados con la administración pública y los cuales se integran a través de grupos cerrados que les permitan mantenerse en la impunidad. La presente investigación, estuvo dividida en cuatro capítulos: capítulo I titulado Introducción, Capitulo II: Materia y Métodos, Capitulo III: resultado, y Capitulo IV: conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).