Exportación Completada — 

Desarrollo de una interface grafica de usuario gui`s para obtener los parámetros de performance en los procesos de mecanizado por arranque de viruta en empresa rectificadora

Descripción del Articulo

El uso de modelos predictivos en las industrias metalmecánicas se viene implementado de forma exitosa en planta industrial, las casas rectificadoras que se desempeña en este rubro, en la fabricación y rectificación de piezas en serie con parámetros de producción calculados para cada uno de los produ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: GAVILANO BARÓN, MERLIN RANDOLL
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7001
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:modelos predictivos
mecanizado
desgaste de herramienta
costo de mecanizado
parámetros de performance
manufactura
torno
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El uso de modelos predictivos en las industrias metalmecánicas se viene implementado de forma exitosa en planta industrial, las casas rectificadoras que se desempeña en este rubro, en la fabricación y rectificación de piezas en serie con parámetros de producción calculados para cada uno de los productos fabricados, para la obtención de una producción estables del mecanizado con la cual reducir costos de producción, mejorar las condiciones de mecanizado, y maximizar la producción. La investigación está centrada en el área de procesos de mecanizado, siendo más exactos en los procesos a través de arranque de viruta, con la cual se busca predecir los parámetros de performance para estos procesos. El modelo de predicción permite poder trabajar con una herramienta virtual, con la que podremos calcular los parámetros de la forma más exacta y mínimo tiempo, además de proporcionarle un estudio económico de costo del proceso de mecanizado exacto de acuerdo a las características de mecanizado que se le apliquen para llegar a la pieza final, obteniendo además el tiempo de mecanizado por pieza de acuerdo a las características iniciales y finales, tanto para un mecanizado en el menor tiempo posible como con un costo mínimo del proceso de mecanizado. Con el análisis de desgaste de la herramienta podemos conocer el tiempo promedio de vida de la herramienta de acuerdo a las condiciones de mecanizado que se esté realizando como el máximo de piezas que se puede obtener con cada filo de la herramienta. El modelo predictivo desarrollado en la Interface Gráfica de Usuario permite poder hacer el análisis del mecanizado de los procesos básicos y cada una de las operaciones que se realizan con estos equipos, teniendo en cuenta un análisis económico, desgaste de la herramienta, y máxima velocidad de mecanizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).