Beneficio económico en las gasolineras de la provincia de Utcubamba 2024

Descripción del Articulo

En la presente investigación se tuvo en cuenta determinar el beneficio económico de las empresas gasolineras en la provincia de Utcubamba 2024, el estudio inicia con la necesidad de conocer el beneficio que obtienen estas empresas que, están en este sector, para ello, se utilizó en la metodología de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Cruz, Karen Lisseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15682
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Beneficio económico
Costos
Empresas
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación se tuvo en cuenta determinar el beneficio económico de las empresas gasolineras en la provincia de Utcubamba 2024, el estudio inicia con la necesidad de conocer el beneficio que obtienen estas empresas que, están en este sector, para ello, se utilizó en la metodología de tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental se aplicó una entrevista al contador de la empresa, análisis documental y sus respectivos instrumentos. Los resultados son en el 2024, el beneficio económico, hay un crecimiento de activos, impulsado por inventarios y liquidez, se aprecia en un ROA a 2.33%, el margen con 4.56%, evidenciando una pérdida de eficiencia comercial frente al 8.83% alcanzado en 2023; el beneficio financiero en 2024, disminuyo en el ROE a 17.84%, tras un pico de 38.99% en 2023, es menor rentabilidad del capital propio. En 2024, la rentabilidad neta se redujo a 2.82%, tras alcanzar un 5.68% en 2023, reflejando una menor eficiencia operativa o mayores costos. Se concluye que, el análisis del costo-beneficio económico de las gasolineras mantiene una rentabilidad regular, pero enfrenta una decreciente y un mayor nivel de apalancamiento financiero; el crecimiento de activos no se tradujo en mayores utilidades, y la reducción de márgenes revela un incremento en los costos operativos, lo que compromete la sostenibilidad del beneficio económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).