Actitud de las mujeres jóvenes universitarias y egresadas frente al feminismo
Descripción del Articulo
La presente investigación buscó analizar la actitud de las mujeres jóvenes universitarias y egresadas de distintas carreras frente al feminismo. Se planteó bajo el paradigma naturalista, con metodología cualitativa y fue de tipo fenomenológica. Se aplicaron dos instrumentos para el recojo de informa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10171 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10171 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Feminismo Actitud Igualdad de género Mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | La presente investigación buscó analizar la actitud de las mujeres jóvenes universitarias y egresadas de distintas carreras frente al feminismo. Se planteó bajo el paradigma naturalista, con metodología cualitativa y fue de tipo fenomenológica. Se aplicaron dos instrumentos para el recojo de información: cuestionario de entrevista, con su técnica “entrevista” y ficha de registros, con su técnica “grupos focales”. La entrevista semiestructurada se aplicó con 2 diferentes grupos, el primero para las mujeres universitarias y egresadas de las carreras de Humanidades y el segundo grupo a las mujeres universitarias y egresadas de las carreras Administrativas, Salud, Ingenierías, etc. El grupo focal reunió a mujeres universitarias y egresadas que formaban parte de las carreras de Humanidades, Administrativas, Salud, Ingenierías, etc. Para analizar la actitud de 21 mujeres jóvenes universitarias y egresadas se dividió en tres rasgos que cada uno responde a un objetivo específico. El rasgo cognitivo, que responde al objetivo de analizar el nivel de información; el rasgo evaluativo, para determinar si las mujeres aceptan o rechazan al feminismo como parte de un cambio social y; el rasgo conductual, para identificar la actitud que tienen las mujeres universitarias y egresadas frente al feminismo. El estudio concluye que aún existe cierto grado de desinformación sobre el movimiento feminista, por lo tanto, aún no se acepta por completo al feminismo como parte de un cambio social. Las mujeres no se definen como feministas por dos razones: si están informadas, es porque tienen miedo al rechazo por ser consideradas como tal y las que aún desconocen del movimiento, es porque no consideran que a través de él se logre una igualdad de derechos. Finalmente, a pesar de no presentar una actitud positiva frente al feminismo, las mujeres están dispuestas a querer realizar algún cambio en la sociedad para poder erradicar la violencia y vivir en una sociedad igualitaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).