Nivel de cumplimiento de las funciones del OEFA en la fiscalización de los delitos de contaminación del medio ambiente en la ciudad de Chiclayo 2022-2024
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo evaluar el nivel de cumplimiento de las funciones del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) en la fiscalización de los delitos de contaminación del medio ambiente en la ciudad de Chiclayo durante el período 2022-2024, considerando su eficacia no...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15837 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15837 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fiscalización ambiental OEFA Contaminación del medio ambiente Delitos ambientales Articulación interinstitucional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo evaluar el nivel de cumplimiento de las funciones del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) en la fiscalización de los delitos de contaminación del medio ambiente en la ciudad de Chiclayo durante el período 2022-2024, considerando su eficacia normativa, operativa e interinstitucional. El estudio fue de enfoque cuantitativo con diseño descriptivo no experimental. Se aplicó una encuesta estructurada a 10 informantes clave vinculados a la gestión ambiental, complementada con revisión documental de fuentes científicas, doctrina jurídica, informes institucionales y jurisprudencia nacional e internacional. El análisis se centró en cuatro dimensiones alineadas a los objetivos específicos: cumplimiento normativo, eficacia sancionadora, articulación interinstitucional y barreras técnico-institucionales. Los hallazgos evidenciaron un cumplimiento limitado de las funciones del OEFA en Chiclayo. Se observó una baja efectividad en la aplicación de sanciones administrativas, escasa coordinación con la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental y múltiples obstáculos logísticos y técnicos. Los promedios de percepción ciudadana en escala ordinal no superaron el nivel 3 (ni de acuerdo ni en desacuerdo) en tres de las cuatro dimensiones, mientras que la existencia de barreras estructurales alcanzó una valoración promedio de 4.2. Se concluye que el OEFA presenta deficiencias significativas en su accionar fiscalizador a nivel local, lo cual compromete la eficacia del régimen sancionador ambiental. Se recomienda fortalecer capacidades institucionales, optimizar la articulación penal y reformular procedimientos de fiscalización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).