Factores asociados a trastorno de estrés postraumático en policías de una comisaría de Chiclayo

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es evaluar los factores asociados al desarrollo del trastorno de estrés postraumático en policías de una comisaría de Chiclayo. El estudio es de tipo básico, el diseño fue observacional, transversal, prospectivo y analítico, se llevó a cabo en los efectivos policial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodrigo Rimarachin, Yeni De Los Angeles, Zapata Diaz, Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15180
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno de estrés postraumático
Factores asociados
Policías
Comisaría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es evaluar los factores asociados al desarrollo del trastorno de estrés postraumático en policías de una comisaría de Chiclayo. El estudio es de tipo básico, el diseño fue observacional, transversal, prospectivo y analítico, se llevó a cabo en los efectivos policiales activos que laboran en la comisaría del norte durante el año 2025, los cuales son 164 efectivos policiales. Se utilizaron dos instrumentos, una ficha de datos y una escala de trauma de Davidson (Davidson Trauma Score [DTS]), los datos fueron evaluados en el software estadístico IBM SPSS versión 26. En los resultados obtenidos se observa que el tipo de trabajo presenta una asociación estadísticamente significativa con el TEPT (p = 0,043), más frecuente entre quienes realizan labores de campo, haber estado en peligro de muerte durante el desempeño laboral está fuertemente asociado con el desarrollo de TEPT (p = 0,000), otros factor incluyen haber presenciado accidentes de tránsito (p = 0,000), así como haber sido testigo de la pérdida de compañeros de trabajo (p = 0,045), haber sido herido durante el último mes también muestra una relación estadísticamente significativa con el TEPT (p = 0,002). Se concluye que el desarrollo del trastorno de estrés postraumático (TEPT) en los policías evaluados está significativamente asociado a factores como haber estado en peligro de muerte durante las labores, presenciar accidentes de tránsito, experimentar la pérdida de compañeros de trabajo y haber sufrido heridas recientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).