La afectación jurídica del principio de celeridad procesal, en los procesos de violencia familiar en los juzgados de Lambayeque: año 2012-2014.

Descripción del Articulo

La presente investigación, está delimitada dentro del tipo jurídico- formal, plantea la urgente necesidad de reafirmar la vigencia de la jerarquía supranacional de las normas que consagran los derechos humanos, presentando las propuestas de solución frente al, cada vez mayor, sentimiento social de V...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Campos, Hilda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3606
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/3606
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Celeridad procesal
Violencia familiar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación, está delimitada dentro del tipo jurídico- formal, plantea la urgente necesidad de reafirmar la vigencia de la jerarquía supranacional de las normas que consagran los derechos humanos, presentando las propuestas de solución frente al, cada vez mayor, sentimiento social de Violencia familiar, violencia que viene arraigando raíces fuertes en la sociedad. Actualmente, las situaciones de violencia que encontramos en nuestra sociedad no han cambiado mucho y están determinadas por múltiples condicionantes que deben analizarse desde perspectivas sociales, culturales, económicas y psicológicas diversas para alcanzar una real comprensión del fenómeno. El tratamiento legislativo actual, en materia de violencia familiar no soluciona eficientemente los casos de violencia familiar registrados en la jurisdicción de Lambayeque, básicamente por una serie de vacíos y deficiencias legislativas, generándose una ineficiente e inadecuada aplicación de la ley por los órganos jurisdiccionales que serían necesarios modificar, muchas veces estos conllevan meses y hasta años en encontrar solución, violando uno de los principios como es el de celeridad procesal, y el de proteger a la víctima de violencia. De todo esto puedo manifestar que la ley respecto a la violencia familiar en cuanto a las sanciones, es más correctiva que punitiva. Por cuanto las resoluciones de los Jueces de Familia, están destinadas más a corregir conductas que a sancionarlas; debiéndose incorporar en la norma las circunstancias agravantes de estos hechos. El enfoque que doy a la presente investigación está en analizar los respectivos expedientes que albergan los dos juzgados Mixtos del distrito Provincia de Lambayeque para tener un enfoque claro de cuál es el trámite que se le viene dando a este álgido problema social como es la violencia familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).