Implementación de un tablero de comando integral para el direccionamiento de las estrategias de negocio en la empresa Triple A E.I.R.L.

Descripción del Articulo

TRIPLE A EIRL, es una empresa privada que brinda servicio técnico, internet y venta de equipos y suministros de cómputo, son representantes técnicos de las marcas Imaco, Kenwood, Braun, y Gillette del Perú. Desde sus inicios no ha realizado un seguimiento y control sobre las estrategias de negocio p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Adrianzén Velásquez, Javier Edgardo, Quispe Rodríguez, Angel Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1981
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/1981
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Implementación
Tablero de comando
Direccionamiento
Estrategias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id USSS_2a4c01baf232905ff97ec2e18c743361
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1981
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
dc.title.es_ES.fl_str_mv Implementación de un tablero de comando integral para el direccionamiento de las estrategias de negocio en la empresa Triple A E.I.R.L.
title Implementación de un tablero de comando integral para el direccionamiento de las estrategias de negocio en la empresa Triple A E.I.R.L.
spellingShingle Implementación de un tablero de comando integral para el direccionamiento de las estrategias de negocio en la empresa Triple A E.I.R.L.
Adrianzén Velásquez, Javier Edgardo
Implementación
Tablero de comando
Direccionamiento
Estrategias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Implementación de un tablero de comando integral para el direccionamiento de las estrategias de negocio en la empresa Triple A E.I.R.L.
title_full Implementación de un tablero de comando integral para el direccionamiento de las estrategias de negocio en la empresa Triple A E.I.R.L.
title_fullStr Implementación de un tablero de comando integral para el direccionamiento de las estrategias de negocio en la empresa Triple A E.I.R.L.
title_full_unstemmed Implementación de un tablero de comando integral para el direccionamiento de las estrategias de negocio en la empresa Triple A E.I.R.L.
title_sort Implementación de un tablero de comando integral para el direccionamiento de las estrategias de negocio en la empresa Triple A E.I.R.L.
author Adrianzén Velásquez, Javier Edgardo
author_facet Adrianzén Velásquez, Javier Edgardo
Quispe Rodríguez, Angel Antonio
author_role author
author2 Quispe Rodríguez, Angel Antonio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dios Castillo, Christian Abraham
dc.contributor.author.fl_str_mv Adrianzén Velásquez, Javier Edgardo
Quispe Rodríguez, Angel Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Implementación
Tablero de comando
Direccionamiento
Estrategias
topic Implementación
Tablero de comando
Direccionamiento
Estrategias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description TRIPLE A EIRL, es una empresa privada que brinda servicio técnico, internet y venta de equipos y suministros de cómputo, son representantes técnicos de las marcas Imaco, Kenwood, Braun, y Gillette del Perú. Desde sus inicios no ha realizado un seguimiento y control sobre las estrategias de negocio para el cumplimiento de sus objetivos estratégicos, lo que le ha originado serios problemas en la toma de decisiones de la gestión administrativa. Frente a esto, en coordinación con la empresa, hemos optado por implementar un Tablero de comando integral para poder identificar los indicadores que ayuden a una mejor gestión administrativa y que permita contar con información estratégica actualizada, para poder tomar decisiones acertadas en favor de la Empresa. Para ello, se realizo un diagnostico situacional que nos ayudo a conocer las actividades, procesos y necesidades de la empresa. Para definir el sector donde desarrollar el tablero de comando integral fue necesario realizar un estudio de la demanda por unidad de negocio. De acuerdo a los resultados obtenidos y debido al mayor volumen de transacciones económicas se ha priorizado la Unidad de Servio Técnico para implementar el Tablero de comando integral. Seguidamente se desarrolló el plan estratégico de la unidad de servicio técnico del cual a partir de la misión, visión y objetivos organizacionales. Se definieron los indicadores metas e iniciativas alineados a cada perspectiva (Financiera, Cliente, Procesos Internos, Aprendizaje y crecimiento), luego del alineamiento se desarrolló el mapa estratégico y las vinculaciones de relación causa efecto entre los objetivos de cada perspectiva. Todo to mencionado anteriormente fue posible desarrollar gracias a una metodología que utilizamos producto de la combinación de las metodologías de Kaplan y Norton, IRIS, Mario Apaza y Paul Niven. Esto fije evaluado bajo 5 criterios. • Coherencia secuencial de actividades. • Nivel de complejidad al caso de estudio. • Nivel de recursos necesarios para implementación. • Nivel de entendimiento: autores - investigación. • Nivel de aplicabilidad al caso de estudio. Para la implementación de este proyecto los costos serán asumidos por la empresa Triple A E.I.R.L. Sin embargo para fines referenciales hemos desarrollado una valorización del costo de personal, de software, equipos, adquisición de los servicios y suministros necesarios para su ejecución. Los beneficios que traerá la implementación del Tablero de Comando Integral es que servirá como herramienta de monitoreo para la gestión administrativa, que permitirá direccionar las estrategias de negocio generando ventajas competitivas en la unidad de servicio técnico de la empresa Triple A E.I.R.L. También permitirá mejorar los resultados y unir a los empleados con un sistema que mide, motiva e incentiva de forma coherente con la estrategia. Adicionalmente tendrá efecto en la retención e incremento de los clientes así como en la reducción de costos al optimizar los tiempos y procesos administrativos y operativos de la organización. Todos estos beneficios reportarán a la institución una mejora en su ingresos de acuerdo a la proyección del Flujo de Caja, el cual demuestra la rentabilidad del proyecto, para un periodo de cuatro años, al obtener un resultado positivo en el VAN de 8/. 53,221.78 y un TIR de 285.7%. Esto demuestra la factibilidad del proyecto así como su alto rendimiento. Para sistematizar el Tablero de Comando Integral, hemos elaborado un Software piloto que permitirá monitorear los resultados de cada uno de los objetivos e indicadores basados en plataforma Software libre (PHP, APACHE, MySQL).
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-27T14:44:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-27T14:44:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/1981
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/1981
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/1981/8/ADRIANZEN.pdf.jpg
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/1981/1/ADRIANZEN.pdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/1981/2/license.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/1981/7/ADRIANZEN.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv dfbba76b2d696860703472bf1aed1d38
6ddd6c5caffccab39503f94cc136f6a0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7c69ce5175d36db3b9751615bcaebfe1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1772955102723702784
spelling Dios Castillo, Christian AbrahamAdrianzén Velásquez, Javier EdgardoQuispe Rodríguez, Angel Antonio2017-03-27T14:44:06Z2017-03-27T14:44:06Z2007https://hdl.handle.net/20.500.12802/1981TRIPLE A EIRL, es una empresa privada que brinda servicio técnico, internet y venta de equipos y suministros de cómputo, son representantes técnicos de las marcas Imaco, Kenwood, Braun, y Gillette del Perú. Desde sus inicios no ha realizado un seguimiento y control sobre las estrategias de negocio para el cumplimiento de sus objetivos estratégicos, lo que le ha originado serios problemas en la toma de decisiones de la gestión administrativa. Frente a esto, en coordinación con la empresa, hemos optado por implementar un Tablero de comando integral para poder identificar los indicadores que ayuden a una mejor gestión administrativa y que permita contar con información estratégica actualizada, para poder tomar decisiones acertadas en favor de la Empresa. Para ello, se realizo un diagnostico situacional que nos ayudo a conocer las actividades, procesos y necesidades de la empresa. Para definir el sector donde desarrollar el tablero de comando integral fue necesario realizar un estudio de la demanda por unidad de negocio. De acuerdo a los resultados obtenidos y debido al mayor volumen de transacciones económicas se ha priorizado la Unidad de Servio Técnico para implementar el Tablero de comando integral. Seguidamente se desarrolló el plan estratégico de la unidad de servicio técnico del cual a partir de la misión, visión y objetivos organizacionales. Se definieron los indicadores metas e iniciativas alineados a cada perspectiva (Financiera, Cliente, Procesos Internos, Aprendizaje y crecimiento), luego del alineamiento se desarrolló el mapa estratégico y las vinculaciones de relación causa efecto entre los objetivos de cada perspectiva. Todo to mencionado anteriormente fue posible desarrollar gracias a una metodología que utilizamos producto de la combinación de las metodologías de Kaplan y Norton, IRIS, Mario Apaza y Paul Niven. Esto fije evaluado bajo 5 criterios. • Coherencia secuencial de actividades. • Nivel de complejidad al caso de estudio. • Nivel de recursos necesarios para implementación. • Nivel de entendimiento: autores - investigación. • Nivel de aplicabilidad al caso de estudio. Para la implementación de este proyecto los costos serán asumidos por la empresa Triple A E.I.R.L. Sin embargo para fines referenciales hemos desarrollado una valorización del costo de personal, de software, equipos, adquisición de los servicios y suministros necesarios para su ejecución. Los beneficios que traerá la implementación del Tablero de Comando Integral es que servirá como herramienta de monitoreo para la gestión administrativa, que permitirá direccionar las estrategias de negocio generando ventajas competitivas en la unidad de servicio técnico de la empresa Triple A E.I.R.L. También permitirá mejorar los resultados y unir a los empleados con un sistema que mide, motiva e incentiva de forma coherente con la estrategia. Adicionalmente tendrá efecto en la retención e incremento de los clientes así como en la reducción de costos al optimizar los tiempos y procesos administrativos y operativos de la organización. Todos estos beneficios reportarán a la institución una mejora en su ingresos de acuerdo a la proyección del Flujo de Caja, el cual demuestra la rentabilidad del proyecto, para un periodo de cuatro años, al obtener un resultado positivo en el VAN de 8/. 53,221.78 y un TIR de 285.7%. Esto demuestra la factibilidad del proyecto así como su alto rendimiento. Para sistematizar el Tablero de Comando Integral, hemos elaborado un Software piloto que permitirá monitorear los resultados de cada uno de los objetivos e indicadores basados en plataforma Software libre (PHP, APACHE, MySQL).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSImplementaciónTablero de comandoDireccionamientoEstrategiashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Implementación de un tablero de comando integral para el direccionamiento de las estrategias de negocio en la empresa Triple A E.I.R.L.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo profesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y UrbanismoIngeniero de SistemasIngeniería de Sistemas612076http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILADRIANZEN.pdf.jpgADRIANZEN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8008http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/1981/8/ADRIANZEN.pdf.jpgdfbba76b2d696860703472bf1aed1d38MD58ORIGINALADRIANZEN.pdfADRIANZEN.pdfapplication/pdf666955http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/1981/1/ADRIANZEN.pdf6ddd6c5caffccab39503f94cc136f6a0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/1981/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTADRIANZEN.pdf.txtADRIANZEN.pdf.txtExtracted texttext/plain8909http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/1981/7/ADRIANZEN.pdf.txt7c69ce5175d36db3b9751615bcaebfe1MD5720.500.12802/1981oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/19812021-04-23 02:16:06.161Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).