Tendencias en la investigación sobre el efecto de los probióticos en la prevención y tratamiento de la diarrea aguda
Descripción del Articulo
Este estudio analizó las tendencias sobre el uso de probióticos para la prevención y tratamiento de la diarrea aguda. Definida como heces frecuentes y blandas, puede tener muchas causas diferentes, incluidas infecciones virales, bacterianas y parasitarias. Está demostrado que los probióticos (microo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14415 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14415 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Probioticos diarrea gastroenteritis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Este estudio analizó las tendencias sobre el uso de probióticos para la prevención y tratamiento de la diarrea aguda. Definida como heces frecuentes y blandas, puede tener muchas causas diferentes, incluidas infecciones virales, bacterianas y parasitarias. Está demostrado que los probióticos (microorganismos vivos que apoyan la salud intestinal) son eficaces para acortar la duración y disminuir los síntomas de la diarrea. El mecanismo de acción de los probióticos incluye la inhibición de patógenos y la estimulación del sistema inmune. El análisis consideró a 250 artículos divulgados en la base científica SCOPUS durante los años 2014 al 2023 se aplicaron herramientas digitales como Bibliometrix para identificar fuentes, autores e instituciones más influyentes. Las revistas Nutrients y Probiotics and Antimicrobial Proteins lideran en impacto, mientras que la Universidad de Calgary y otras instituciones de Canadá y China dominan en producción científica. En términos de palabras clave, “diarrea” y “agente probiotico” destacan, reflejando el enfoque principal de las investigaciones. La discusión resalta la eficacia clínica de los probióticos en pediatría y adultos, aunque se identifican brechas en estudios sobre cepas específicas y en contextos locales de países en desarrollo. Las conclusiones sugieren la necesidad de ampliar investigaciones sobre factores socioeconómicos y la implementación de estrategias preventivas basadas en probióticos, promoviendo su inclusión en programas de salud pública para prevenir complicaciones graves asociadas a la diarrea aguda. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).