Estudio económico para la factibilidad de la fabricación de muebles de madera en la provincia de Chiclayo

Descripción del Articulo

La actividad Industrial del mueble de madera es una actividad importante en su la mayoría de países industrializados, llegando a representar entre el 2% - 4% de su PBI, esto demuestra lo importante que es el sector para economías desarrolladas, pero en Latinoamérica se ha realizado avances y es así...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruzado Mostacero, Hernán Leopoldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2568
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/2568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Localización Industrial
Madera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La actividad Industrial del mueble de madera es una actividad importante en su la mayoría de países industrializados, llegando a representar entre el 2% - 4% de su PBI, esto demuestra lo importante que es el sector para economías desarrolladas, pero en Latinoamérica se ha realizado avances y es así como varios países de este lado del continente han desarrollado su industria maderera, desde un plan forestal sostenible y con ello la integración a una cadena productiva de muebles que beneficia a muchas familias y la economía en general del país. En el presente trabajo se detalla la situación problemática en la que se encuentra nuestro país y la provincia de Chiclayo específicamente; esto permite tener un panorama amplio para poder establecer la viabilidad económica del proyecto. Además se plantea el impacto en el PBI local que tendrá dicha implementación, muy importante en estos tiempos donde se acrecienta el interés de conservar el medio ambiente o por lo menos dar un impacto mínimo a la actividad a realizar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).