Gestión de almacén en la municipalidad distrital de Pítipo 2024

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación consiste en realizar un análisis de la gestión de almacén en la Municipalidad Distrital de Pitipo 2024. La metodología empleada es de carácter aplicado, con un diseño no experimental, utilizando un cuestionario de 28 preguntas como herramienta de recolección de dat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Becerra Carrillo, Nayeli Jajaira, Fernández Ramos, Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13011
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de almacén
Recepción
Almacenamiento
Preparación de pedidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación consiste en realizar un análisis de la gestión de almacén en la Municipalidad Distrital de Pitipo 2024. La metodología empleada es de carácter aplicado, con un diseño no experimental, utilizando un cuestionario de 28 preguntas como herramienta de recolección de datos que se aplicó a los 18 trabajadores del almacén. Esto permitió conocer la situación actual de la gestión de almacén, así como evaluar diferentes aspectos como el diseño del almacén, la recepción de productos, el almacenamiento, la preparación de pedidos, la detección y tratamiento de incidencias, y determinar las causas del problema principal del almacén. Se utilizó el software SPSS para analizar los resultados del cuestionario, revelando que el almacén carece de un diseño adecuado, que la recepción y almacenamiento de productos es deficiente, hay retrasos en la preparación de pedidos y falta de cumplimiento, y algunos trabajadores desconocen los procedimientos para tratar incidentes en la atención de pedidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).