Plan de mejora de la productividad en la fabricación de pallets mediante la aplicación de la ingeniería de métodos en la empresa maderera Nuevo Perú S.A.C. Chiclayo

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo la mejora de la productividad en la fabricación de pallets mediante la aplicación de ingeniería de métodos en la empresa Maderera Nuevo Perú s.a.c.se llevo a cabo un análisis del Á rea de producción utilizando el Diagrama de Ishikawa, Pareto,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olivera Gil, Roiber, Vásquez Maldonado, Leliz Hernán
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8074
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8074
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de métodos
Tiempos
Desplazamientos
Movimientos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo la mejora de la productividad en la fabricación de pallets mediante la aplicación de ingeniería de métodos en la empresa Maderera Nuevo Perú s.a.c.se llevo a cabo un análisis del Á rea de producción utilizando el Diagrama de Ishikawa, Pareto, análisis documentario otorgado por la empresa ,guía de observación y balance de línea, además se contó con la ayuda de los trabajadores de dicha área para responder a una encuesta en donde brindaron una mayor información con el fin de descubrir las causas principales a la baja productividad. Por consiguiente, se empleó la metodología de la ingeniería de métodos y se utilizó el estudio de tiempo y el estudio de desplazamientos. Así también se propuso implementar un sistema de succión mediante el uso de una turbina para el arrojo de aserrín, nivelación y en cementado de entradas al área de secado, instalación de caño de agua al área de curado para mitigar los desplazamientos, colocar una mesa de rodillo para abastecer de materia prima a las maquina reduciendo los trabajos ergonómicos de los trabajadores y tiempos improductivos. Dando como resultado en un incremento de productividad de 1.18 a 1.40 y con un beneficio costo de 1.87. Finalmente concluimos que para lograr la mejora de la productividad es necesario se lleve un constante control de todo el proceso y del programa propuestos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).