La penalización efectiva en los delitos de corrupción de funcionarios públicos en la figura de peculado
Descripción del Articulo
La investigación tuvo por objetivo general identificar los hechos judicializados y el derecho aplicado en sentencias condenatorias por peculado en el Distrito Judicial de Lambayeque (enero 2010–julio 2011), con miras a detectar deficiencias que limitan la penalización efectiva. Por eso, dentro del m...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15693 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15693 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Corrupción Administración pública Derecho penal Funcionarios públicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación tuvo por objetivo general identificar los hechos judicializados y el derecho aplicado en sentencias condenatorias por peculado en el Distrito Judicial de Lambayeque (enero 2010–julio 2011), con miras a detectar deficiencias que limitan la penalización efectiva. Por eso, dentro del método de estudio, fue el predominio cualitativo con componente cuantitativo complementario, de nivel descriptivo–explicativo–comparado y diseño no experimental mixto. Se integró análisis dogmático-hermenéutico y de sociología del derecho con examen empírico de desempeño punitivo. Unidades: normas (Constitución, Código Penal, y conexas), políticas y jurisprudencia, junto a los informantes que fueron los operadores jurídicos (Ministerio Público, Poder Judicial y abogados), mediante encuestas semiestructuradas aplicadas a 50 personas; se usaron matrices documentales y cuestionarios validados, con criterios de inclusión/exclusión y resguardo ético. Se registró desconocimiento o no aplicación de planteamientos teóricos en 54,8% de los casos evaluados. Se evidenciaron incumplimientos normativos atribuibles a operadores (56%) y procedimentales (53% frente a normas internas y 59% frente a derecho comparado). Asimismo, se constató un 54,8% de discrepancias teóricas en categorías nucleares (relación funcional, objeto material), Concluyendo que la efectividad punitiva se ve erosionada por déficits formativos, dificultades de aplicabilidad práctica, variabilidad sancionadora e imprecisiones tipológicas; superar estos nudos críticos requiere depurar fronteras dogmáticas, fijar estándares probatorios y periciales, uniformar jurisprudencia y priorizar recuperación de activos con trazabilidad e indicadores de seguimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).