Plan de seguridad y salud ocupacional para prevenir accidentes laborales en el sector construcción en la ciudad de Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Plan de Seguridad y Salud Ocupacional para prevenir accidentes laborales en el sector construcción en la ciudad de Chiclayo”. Tuvo como objetivo general Diseñar un plan de seguridad y salud en el trabajo orientado a la prevención de accidentes laborales en la indu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Tirado, Josías Idelso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14603
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de seguridad
Salud ocupacional
Prevenir accidentes laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Plan de Seguridad y Salud Ocupacional para prevenir accidentes laborales en el sector construcción en la ciudad de Chiclayo”. Tuvo como objetivo general Diseñar un plan de seguridad y salud en el trabajo orientado a la prevención de accidentes laborales en la industria de la construcción en la ciudad de Chiclayo. El estudio fue de tipo aplicada, con un diseño cuasi experimental – descriptivo. Se obtuvo como resultado la realización del diagnóstico de la situación actual, identificando la evaluación de peligros mediante el diagrama de Ishikawa, así también con la matriz IPER. Luego se diseñó un plan de SST, para reducir los accidentes laborales. Por último, se obtuvo un beneficio / costo de 1.31, el cual quiere decir que por cada sol (S/. 1.00) invertido, se va a generar un beneficio de 31 céntimos (S/. 0.31). por ende, se recomienda la implementación de un Plan de SST
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).