Frecuencia de materiales de restauración usado en pacientes odontopediatricos que acuden al centro de prácticas pre clínica y clínica de Estomatología de la universidad señor de Sipán, 2016-2018
Descripción del Articulo
El objetivo del informe investigativo fue el de determinar la frecuencia de materiales de restauración usado en pacientes odontopediátricos que acuden al CPPCC de la USS, 2016-2018. Informe cuantitativo, retrospectivo, transversal, descriptivo y observacional cuya muestra estuvo conformada por 138 h...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9337 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/9337 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dentición mixta Restauración dental provisional Restauración dental permanente Caries dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El objetivo del informe investigativo fue el de determinar la frecuencia de materiales de restauración usado en pacientes odontopediátricos que acuden al CPPCC de la USS, 2016-2018. Informe cuantitativo, retrospectivo, transversal, descriptivo y observacional cuya muestra estuvo conformada por 138 historias clínicas. Se incluyó aquellas historias clínicas aprobadas y firmadas por el docente de práctica, completas con planes de tratamiento y procedimientos realizados con firma y sello del docente de práctica, y cuyos procedimientos fueron realizados en el CPPCC de la USS y las que no se encontraban actualizadas y con letra no legible fueron excluidas. Los resultados arrojaron que el 49.3%, 39.9%, 89.9% y 12.8% usaron Eugenato, Ionómero de vidrio, Resina y Amalgama respectivamente. Se concluye que el material de restauración usado con mayor frecuencia en pacientes odontopediátricos que acudieron al CPPCC de la USS durante los años 2016 – 2018 fue la Resina. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).