Estrategia educativa sobre prevención de infecciones de transmisión sexual en jóvenes del centro de salud José Olaya, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo general Proponer un programa de estrategias educativas preventivas sobre infecciones de transmisión sexual para mejorar la calidad de vida de los jóvenes del centro de salud José Olaya, teniendo por aspectos metodológicos un tipo de estudio básica, nivel d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mijahuanca Carrasco, Leidy Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10414
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/10414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias educativas
ITS
Prevención
Transmisión sexual
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo general Proponer un programa de estrategias educativas preventivas sobre infecciones de transmisión sexual para mejorar la calidad de vida de los jóvenes del centro de salud José Olaya, teniendo por aspectos metodológicos un tipo de estudio básica, nivel descriptivopropositivo y diseño no experimental, señalando tener por población a 577 casos de jóvenes y por muestra de estudio a 155, aplicándoles una encuesta. Se obtuvo como principales resultados una situación problemática en la que un 48% de los jóvenes no conocen sobre las enfermedades de transmisión sexual, un 37.9% tiene por percepción que las infecciones se pueden prevenir, curar y/o controlar, un 82.8% no reconoce sobre que es una infección de transmisión, señalando que solo el 27.6% conocen sus manifestaciones señalando que las heridas en los genitales son las principales representaciones. Como conclusión se elaboró un programa de estrategias educativas para prevenir infecciones de transmisión sexual en jóvenes del centro de salud José Olaya, el cual estuvo constituido por acciones para desarrollar aptitudes personales, entornos favorables, reforzamiento de acción comunitarias y reorientación de los servicios de salud; asimismo, se elaboraron mapas comparativos sobre los distintos métodos para prevenir Infecciones de transmisión sexual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).