Estrategia de comprensión lectora para la mejora de la interpretación de textos en los niños del tercer ciclo de educación primaria de la I.E.P “Brüning College Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada Estrategia de comprensión lectora para la mejora de la interpretación de textos en los niños del tercer ciclo de educación primaria de la I.E.P “Brüning College Chiclayo, tuvo como objetivo general elaborar una estrategia de comprensión lectora para la mejora de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villegas Montalvo, Ana Elisa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7070
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estrategia de comprensión
lectura
textos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada Estrategia de comprensión lectora para la mejora de la interpretación de textos en los niños del tercer ciclo de educación primaria de la I.E.P “Brüning College Chiclayo, tuvo como objetivo general elaborar una estrategia de comprensión lectora para la mejora de la interpretación de textos en los niños del tercer grado de educación primaria de la I.E.P “Brüning College Chiclayo. Para ello, se aplicó una prueba pretest y postest a los estudiantes del 3° grado de primaria de la institución, con el fin de contrastar el nivel de logro antes y después de la aplicación de la estrategia. Luego de la aplicación de la estrategia, se corroboró por juicio de expertos que era muy adecuada para abordar el problema y se demostró su eficacia al constatar el avance de los estudiantes (incremento del logro esperado en 23%, ningún estudiante en nivel inicio luego de la estrategia). Tomando en consideración los resultados expuestos, se demuestra que la estrategia sustentada en las propuestas de Solé, Pinzás y Cassany, fue válida. Esta se divide en 3 fases: animación a la lectura (3 sesiones de duración), técnicas de comprensión (4 sesiones de duración) y producción de textos nuevos (3 sesiones de duración).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).