Identificación de los riesgos en prácticas clínicas en los internos de estomatología de la Universidad Señor de Sipán - 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de riesgo en prácticas clínicas en los internos de estomatología de la Universidad Señor de Sipán durante el año 2024. Se empleó una metodología cuantitativa, descriptiva y de corte transversal, con una muestra conformada por 140 internos, a...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15762 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15762 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nivel de riesgo Ergonómicos Psicosocial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de riesgo en prácticas clínicas en los internos de estomatología de la Universidad Señor de Sipán durante el año 2024. Se empleó una metodología cuantitativa, descriptiva y de corte transversal, con una muestra conformada por 140 internos, a quienes se les aplicó un cuestionario estructurado validado por cinco expertos. Los resultados mostraron que los riesgos más percibidos fueron los ergonómicos (42.9% alto, 51.4% moderado), seguidos de los psicosociales. No se encontró una relación estadísticamente significativa entre el nivel de riesgo en prácticas clínicas y las variables género (p = 0.120) ni ciclo académico (p = 0.125); sin embargo, se observó una mayor tendencia a la percepción de riesgo alto en varones y en estudiantes del IX ciclo. Se concluye que el nivel de riesgo en prácticas clínicas general fue predominantemente bajo; no obstante, se identificaron exposiciones importantes que requieren acciones preventivas prioritarias, especialmente en las dimensiones ergonómica y psicosociales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).