ANÁLISIS COMPARATIVO DEL RENDIMIENTO Y EL ESFUERZO MEDIANTE PRUEBAS DE CARGA EN SERVIDORES WEB

Descripción del Articulo

En la actualidad la información es de vital importancia tanto para las organizaciones públicas y privadas, por ello las herramientas TIC (Tecnologías de Información y comunicación) juegan un papel muy importante en mejorar el proceso de sus actividades tanto así que es muy necesario que la informaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cubas Fernández, Luis Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6264
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pruebas de carga
Rendimiento
Servidores web
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad la información es de vital importancia tanto para las organizaciones públicas y privadas, por ello las herramientas TIC (Tecnologías de Información y comunicación) juegan un papel muy importante en mejorar el proceso de sus actividades tanto así que es muy necesario que la información esté alojada en un repositorio seguro como podría ser un servidor web. Antes de seleccionar los dos servidores web en estudio IIS (Internet Information Service) y NGINX se analizó por medio de paper e investigaciones confiables las características, ventajas y desventajas de varios servidores web existentes en el mundo, así como también los reportes de la empresa NetCraf, donde muestra el incremento de uso de los servidores web en los últimos años, luego se realizó la instalación y configuración de los servidores Web IIS y NGINX en Windows Server 2008R2, luego se creó una aplicación web para alojarla en ambos servidores, las variables en estudio fueron medibles por medio de la característica de eficiencia que establece el estándar ISO9126, y el índice de rendimiento de Aplicaciones APDEX, para las pruebas de carga y estrés se utilizó la herramienta JMETER los valores proporcionados en este programa fueron analizados y comparados en cada servidor web con la finalidad de demostrar el servidor web más eficiente en rendimiento, por lo mencionado anteriormente permitirá en lo posible evitar las caídas en los servidores web y dar un buen tiempo de respuesta realizadas por el usuario, así también se logrará que las empresas públicas y privadas otorguen un buen servicio a sus clientes por medio de las páginas web
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).