Cuidado a la persona con insuficiencia respiratoria aguda y desnutrición en un hospital público, 2024
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN. La insuficiencia respiratoria aguda (IRA) es la incapacidad del sistema respiratorio de cumplir su función básica, del intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre el aire ambiental; la desnutrición se produce como resultado de la ingesta insuficiente y prolongada de alimentos y m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14020 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14020 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desnutrición Desequilibrio nutricional Permeabilidad Holístico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | INTRODUCCIÓN. La insuficiencia respiratoria aguda (IRA) es la incapacidad del sistema respiratorio de cumplir su función básica, del intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre el aire ambiental; la desnutrición se produce como resultado de la ingesta insuficiente y prolongada de alimentos y micronutrientes necesarios para el adecuado crecimiento y desarrollo físico y mental. OBJETIVO. Desarrollar un plan de cuidado enfermero con el propósito de mejorar la calidad de atención del paciente hospitalizado con insuficiencia respiratoria aguda y desnutrición. MATERIALES Y MÉTODOS. Se estudió del caso en un Varón de 47, atendido en el Tópico de Emergencia de un Hospital Público por presentar IRA. El método que se utilizó es el proceso enfermero basada en los diagnósticos, intervenciones, resultados de enfermería de la teoría de Marjory Gordon sobre patrones funcionales. RESULTADOS. Se priorizó los diagnósticos: Patrón respiratorio ineficaz, Nutrición desequilibrada: menos que los requisitos corporales, Deterioro de la movilidad física, Deterioro de la eliminación urinaria. En la planificación se desarrolló un plan de enfermería considerando a la persona un ser holístico. Estado respiratorio: permeabilidad de vías respiratorias, Salud oral, Estado nutricional, Control de riesgo: proceso Infeccioso. Por ende, cierta evaluación de los indicadores se pudo evidenciar una puntuación cambiada de +4. CONCLUSIÓN. Con la elaboración de este plan desarrollado por las taxonomías NANDA, NOC, NIC, se logró un cuidado Humanizado al paciente que presenta IRA y desnutrición, ayudándolo a la mejora de su estado, logrando una recuperación oportuna para conseguir resultados esperados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).