Uso de Diatomita y Fibras de Acero para Mejorar las Propiedades Mecánicas y la Durabilidad del Concreto: Una revisión literaria
Descripción del Articulo
Los esfuerzos desarrollados desde el punto de vista teórico relacionados a la tecnología del concreto han motivado la búsqueda de nuevos materiales que no solo mejoren las propiedades mecánicas y de uso del concreto, sino que ayuden a la disminución de la contaminación. Este artículo trata sobre la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14420 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14420 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diatomita Fibras de Acero Concreto Propiedades Mecánicas Durabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Los esfuerzos desarrollados desde el punto de vista teórico relacionados a la tecnología del concreto han motivado la búsqueda de nuevos materiales que no solo mejoren las propiedades mecánicas y de uso del concreto, sino que ayuden a la disminución de la contaminación. Este artículo trata sobre la revisión de estudios entre 2019 y 2024 constituidos en la base de datos Scopus. El objetivo principal de estas investigaciones es estudiar el efecto en las propiedades del concreto de la diatomita y las fibras de acero de forma individual y en combinación. Se describen las diferentes metodologías y tecnologías utilizadas para el tratamiento de los materiales. También se discuten los resultados de la adición de diatomita y fibra de acero al concreto y sus propiedades mecánicas y durabilidad del material. Al final, se plantean las recomendaciones para futuras investigaciones e intentos se realizan sobre la posible utilización de diatomita y fibras de acero como materia prima en la industria del concreto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).