Modelo de optimización del sistema de recojo de residuos sólidos en el distrito de Reque para mejorar la eficiencia de operaciones Chiclayo-2016

Descripción del Articulo

En la presente tesis se parte del problema observado que es la acumulación de basura principalmente en la Carretera Panamericana, en los pueblos jóvenes, y en algunas calles del distrito. Esto se debe a los malos hábitos de la población, la cual arroja los residuos en las calles, espacios públicos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruiz Liza, Isaac Junior, Vidal Urdiales, Walter Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2314
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/2314
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recolección de residuos sólidos
Optimización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USSS_1ebf39599af0a1a6628ee702c857e0f2
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2314
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo de optimización del sistema de recojo de residuos sólidos en el distrito de Reque para mejorar la eficiencia de operaciones Chiclayo-2016
title Modelo de optimización del sistema de recojo de residuos sólidos en el distrito de Reque para mejorar la eficiencia de operaciones Chiclayo-2016
spellingShingle Modelo de optimización del sistema de recojo de residuos sólidos en el distrito de Reque para mejorar la eficiencia de operaciones Chiclayo-2016
Ruiz Liza, Isaac Junior
Recolección de residuos sólidos
Optimización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Modelo de optimización del sistema de recojo de residuos sólidos en el distrito de Reque para mejorar la eficiencia de operaciones Chiclayo-2016
title_full Modelo de optimización del sistema de recojo de residuos sólidos en el distrito de Reque para mejorar la eficiencia de operaciones Chiclayo-2016
title_fullStr Modelo de optimización del sistema de recojo de residuos sólidos en el distrito de Reque para mejorar la eficiencia de operaciones Chiclayo-2016
title_full_unstemmed Modelo de optimización del sistema de recojo de residuos sólidos en el distrito de Reque para mejorar la eficiencia de operaciones Chiclayo-2016
title_sort Modelo de optimización del sistema de recojo de residuos sólidos en el distrito de Reque para mejorar la eficiencia de operaciones Chiclayo-2016
author Ruiz Liza, Isaac Junior
author_facet Ruiz Liza, Isaac Junior
Vidal Urdiales, Walter Mario
author_role author
author2 Vidal Urdiales, Walter Mario
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Sagastegui , Joel David
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruiz Liza, Isaac Junior
Vidal Urdiales, Walter Mario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Recolección de residuos sólidos
Optimización
topic Recolección de residuos sólidos
Optimización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En la presente tesis se parte del problema observado que es la acumulación de basura principalmente en la Carretera Panamericana, en los pueblos jóvenes, y en algunas calles del distrito. Esto se debe a los malos hábitos de la población, la cual arroja los residuos en las calles, espacios públicos, en la carretera, y en las orillas de los ríos, sin esperar que pase el camión recolector.La tesis tiene como objetivo implementar el método del Agente Viajero de optimización de rutas con el fin de optimizar distancias, lo cual a la vez reducirá tiempos de recolección y abarcará la capacidad máxima de los vehículos, debido a que dentro del sector de recolección de residuos, el tema de optimización lineal de rutas no ha sido explorado ni sustentado de manera contundente en el panorama nacional, como así lo demuestra el análisis en estudio. Se analizan los métodos de optimización de rutas mediante teoremas y aplicaciones prácticas, mencionando los fundamentos, restricciones y algoritmos adecuados para el caso de la empresa en estudio. Se encuentra así que la solución propuesta combinará por el lado del microruteo la fórmula para optimizar distancias para recoger los residuos de todo el distrito, mientras que para el macroruteo se ajustará el método del Agente Viajero (TSP) al caso. De esta manera se adecúa una solución relevante para el problema del distrito de Reque. La metodología Corresponde utilizar métodos lógicos partiendo de los Sectores para el recojo de residuos sólidos del Distrito de Reque y son 4: 28 de Julio, Reque Centro, Villa El Sol y La Esperanza. La muestra Corresponde completamente a los elementos de la Población, es decir, los 4 Sectores ya referidos. Se cataloga como no probabilística. La hipótesis afirma que el Modelo de Optimización del Recojo de Residuos Sólidos Municipales, generará un incremento óptimo en la eficiencia del servicio en el Distrito de Reque. Se parte del análisis de encuestas a aplicada a los sectores de Reque, 28 de julio, esperanza y Villa el sol. También se analizan la lista de cotejo tanto para el análisis documentario y observación. La propuesta de investigacióndesarrolla la optimización de rutas en dos partes: la sectorización de rutas y el modelo de optimización. En la sectorización, se define el detalle del número de rutas necesarias en el distrito, así como los recursos necesarios para ejecutarlas, mediante la maximización de la capacidad de vehículos disponible.Al evaluar el Modelo de optimización se tomó como medida las distancia de recorrido y el combustible que se emplea, lo que se refleja en los costos. Finalmente se concluye que para sector Reque centro se reduce a 42% las distancias; para 28 de julio se reduce a 38%; para sector esperanza se reduce a 13% y para el sector Villa el sol se reduce a 31%..,El Modelo de Optimización del Recojo de Residuos Sólidos Municipalestiene un incremento Optimo del 100% en la eficiencia del servicio en el Distrito de Reque. Y Recomendaciones del documento para tener una mejor visión del estudio realizado.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-20T23:21:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-20T23:21:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/2314
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/2314
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2314/10/RUIZ%20LIZA%20y%20VIDAL%20URDIALES.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2314/1/RUIZ%20LIZA%20y%20VIDAL%20URDIALES.pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2314/2/license_url
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2314/3/license_text
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2314/4/license_rdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2314/9/RUIZ%20LIZA%20y%20VIDAL%20URDIALES.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c5f4ac16036beda6f40de912a1550f95
5a3f4bf0f7fca0aa92e70c2e4725aca1
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
1c29aafa685db3a01f8284fbe0d30093
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1845884153622429696
spelling Vargas Sagastegui , Joel DavidRuiz Liza, Isaac JuniorVidal Urdiales, Walter Mario2017-04-20T23:21:05Z2017-04-20T23:21:05Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12802/2314En la presente tesis se parte del problema observado que es la acumulación de basura principalmente en la Carretera Panamericana, en los pueblos jóvenes, y en algunas calles del distrito. Esto se debe a los malos hábitos de la población, la cual arroja los residuos en las calles, espacios públicos, en la carretera, y en las orillas de los ríos, sin esperar que pase el camión recolector.La tesis tiene como objetivo implementar el método del Agente Viajero de optimización de rutas con el fin de optimizar distancias, lo cual a la vez reducirá tiempos de recolección y abarcará la capacidad máxima de los vehículos, debido a que dentro del sector de recolección de residuos, el tema de optimización lineal de rutas no ha sido explorado ni sustentado de manera contundente en el panorama nacional, como así lo demuestra el análisis en estudio. Se analizan los métodos de optimización de rutas mediante teoremas y aplicaciones prácticas, mencionando los fundamentos, restricciones y algoritmos adecuados para el caso de la empresa en estudio. Se encuentra así que la solución propuesta combinará por el lado del microruteo la fórmula para optimizar distancias para recoger los residuos de todo el distrito, mientras que para el macroruteo se ajustará el método del Agente Viajero (TSP) al caso. De esta manera se adecúa una solución relevante para el problema del distrito de Reque. La metodología Corresponde utilizar métodos lógicos partiendo de los Sectores para el recojo de residuos sólidos del Distrito de Reque y son 4: 28 de Julio, Reque Centro, Villa El Sol y La Esperanza. La muestra Corresponde completamente a los elementos de la Población, es decir, los 4 Sectores ya referidos. Se cataloga como no probabilística. La hipótesis afirma que el Modelo de Optimización del Recojo de Residuos Sólidos Municipales, generará un incremento óptimo en la eficiencia del servicio en el Distrito de Reque. Se parte del análisis de encuestas a aplicada a los sectores de Reque, 28 de julio, esperanza y Villa el sol. También se analizan la lista de cotejo tanto para el análisis documentario y observación. La propuesta de investigacióndesarrolla la optimización de rutas en dos partes: la sectorización de rutas y el modelo de optimización. En la sectorización, se define el detalle del número de rutas necesarias en el distrito, así como los recursos necesarios para ejecutarlas, mediante la maximización de la capacidad de vehículos disponible.Al evaluar el Modelo de optimización se tomó como medida las distancia de recorrido y el combustible que se emplea, lo que se refleja en los costos. Finalmente se concluye que para sector Reque centro se reduce a 42% las distancias; para 28 de julio se reduce a 38%; para sector esperanza se reduce a 13% y para el sector Villa el sol se reduce a 31%..,El Modelo de Optimización del Recojo de Residuos Sólidos Municipalestiene un incremento Optimo del 100% en la eficiencia del servicio en el Distrito de Reque. Y Recomendaciones del documento para tener una mejor visión del estudio realizado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSRecolección de residuos sólidosOptimizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Modelo de optimización del sistema de recojo de residuos sólidos en el distrito de Reque para mejorar la eficiencia de operaciones Chiclayo-2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y UrbanismoIngeniero IndustrialIngeniería Industrial722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILRUIZ LIZA y VIDAL URDIALES.pdf.jpgRUIZ LIZA y VIDAL URDIALES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10712https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2314/10/RUIZ%20LIZA%20y%20VIDAL%20URDIALES.pdf.jpgc5f4ac16036beda6f40de912a1550f95MD510ORIGINALRUIZ LIZA y VIDAL URDIALES.pdfRUIZ LIZA y VIDAL URDIALES.pdfapplication/pdf5797402https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2314/1/RUIZ%20LIZA%20y%20VIDAL%20URDIALES.pdf5a3f4bf0f7fca0aa92e70c2e4725aca1MD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2314/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2314/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2314/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTRUIZ LIZA y VIDAL URDIALES.pdf.txtRUIZ LIZA y VIDAL URDIALES.pdf.txtExtracted texttext/plain257061https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/2314/9/RUIZ%20LIZA%20y%20VIDAL%20URDIALES.pdf.txt1c29aafa685db3a01f8284fbe0d30093MD5920.500.12802/2314oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/23142021-04-23 02:18:39.014Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).