Relación entre el nivel de conocimiento y nivel de actitud hacia la aplicación de normas de bioseguridad en radiología de los estudiantes del IX ciclo de la escuela de estomatología de la universidad Señor De Sipán, Lambayeque - 2015
Descripción del Articulo
Las instituciones que ofrecen servicios odontológicos establecen protocolos de bioseguridad y radioprotección, no obstante, muchas veces son ignorados debido a que su exposición a la radiación de uso odontológico en promedio puede aumentar muy poco el riesgo de cáncer, sim embargo esto es acumulativ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/44 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/44 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Odontología Normas de bioseguridad Radiología Conocimiento Actitud Protección radiológica Contaminación cruzada http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Las instituciones que ofrecen servicios odontológicos establecen protocolos de bioseguridad y radioprotección, no obstante, muchas veces son ignorados debido a que su exposición a la radiación de uso odontológico en promedio puede aumentar muy poco el riesgo de cáncer, sim embargo esto es acumulativo en el tiempo. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el nivel de conocimiento y nivel de actitud hacia la aplicación de normas de bioseguridad en radiología de los estudiantes del IX ciclo de la escuela de estomatología de la USS, en el año 2015. El tipo de estudio fue descriptivo correlacional y la muestra estuvo constituida por 30 estudiantes, se aplicó una encuesta tipo cuestionario con preguntas cerradas constituido de dos partes: conocimiento y actitud. Determinando que el nivel de conocimiento fue mayoritariamente regular con un 73.3%, al igual que el nivel de actitud con un 70%. Así mismo, en cuanto al resultado según dimensiones, se encontró un conocimiento y actitud regular para normas de bioseguridad en radiología. En utilización de equipos de protección radiológica y barreras de protección, fue la dimensión de mayor conocimiento, ambas variables se mantuvieron en un nivel regular. En la dimensión de métodos de esterilización, desinfección y asepsia mostró un conocimiento regular y una actitud mala. Finalmente en la dimensión de manejo de residuos radiológicos se encontró un conocimiento y actitud regular. Se concluye que no existe relación ambas variables estudiadas en los objetivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).