Exportación Completada — 

Cuidado en paciente hospitalizado con apendicitis aguda en un hospital público de Chiclayo, 2024

Descripción del Articulo

Introducción: La apendicitis aguda es una inflamación súbita del apéndice vermiforme, que puede progresar rápidamente hacia complicaciones graves como perforación, peritonitis o absceso si no se trata oportunamente. Objetivo: Elaborar un plan de cuidado en paciente hospitalizado con Apendicitis Agud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrasco Valqui, Lady Dianalu, Giron Revoredo, Rosa Julia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14025
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14025
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto
Apendicitis
Proceso de enfermería
Terminología Normalizada de Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: La apendicitis aguda es una inflamación súbita del apéndice vermiforme, que puede progresar rápidamente hacia complicaciones graves como perforación, peritonitis o absceso si no se trata oportunamente. Objetivo: Elaborar un plan de cuidado en paciente hospitalizado con Apendicitis Aguda, 2024. Material y método: La investigación tuvo un enfoque cualitativo, de tipo estudio de caso a través del proceso de atención de enfermería a una adulta madura de 45 años de edad con apendicitis aguda. Resultados: La valoración fue realizada por medio de los 11 patrones funcionales de Maryory Gordon donde se encontraron alterados 4 y se priorizaron 5 a través del modelo de AREA de Persut y Herman. Por lo cual, se usaron las taxonomías NANDA, resultados NOC e intervenciones NIC. Discusiones: Los cuidados de enfermería en un paciente con apendicitis aguda comienzan con una valoración exhaustiva, que incluye la recopilación de datos subjetivos, como la descripción del dolor, y objetivos, como signos vitales, características del abdomen y análisis de laboratorio (hemograma, PCR, entre otros). Esta valoración permite establecer un plan de cuidado efectivo y adaptado a las necesidades del paciente. Conclusiones: La priorización de diagnósticos pudo mejorar el estado de salud del paciente con apendicitis aguda, por lo cual se priorizo la valoración del dolor agudo, déficit de volumen de líquidos, hipertermia, perfusión ineficaz de tejidos y riesgo de infección como los principales logrando en un 100% los cuidados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).