Propuesta de elaboración de concreto de alta resistencia, con el uso de aditivo superplastificante, adiciones de microsilice y cemento portland tipo I, en el departamento de Lambayeque - 2012
Descripción del Articulo
El concreto de alta resistencia es un concreto de alto comportamiento, una de las propiedades más valiosa es la alta resistencia a la compresión. La presente investigación trata de buscar una metodología para obtener concretos de alta resistencia, con asentamiento de rango 3”- 4” utilizando cemento...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1128 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/1128 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Alta resistencia Superplastificante Microsilice Cemento portland http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El concreto de alta resistencia es un concreto de alto comportamiento, una de las propiedades más valiosa es la alta resistencia a la compresión. La presente investigación trata de buscar una metodología para obtener concretos de alta resistencia, con asentamiento de rango 3”- 4” utilizando cemento portland tipo I, para lo cual se empezó con el diseño de un concreto patrón de 500 Kg/cm2, el cual sirvió de base para la obtención del concreto de alta resistencia. Asimismo, se expone las propiedades de los diferentes materiales usados en la investigación, para lo cual los agregados (fino y grueso) fueron analizados para conocer sus propiedades, mientras que las características técnicas del cemento, aditivo superplastificante y la microsílice, se rigen a las siguientes normas NTP 334.090, ASTM C-494 Tipo G y ASTM C-1017, CSA – A 3001 – 03; respectivamente. Para el concreto patrón, los porcentajes de arena (65%) y piedra (35%) se obtuvieron realizando diferentes ensayos en proporciones y ensayos a la resistencia a la compresión a los 3 y 7 días, con una relación agua/cemento de 0.375. Las cantidades del aditivo se obtuvo a partir del concreto patrón, adicionando aditivo en diferentes cantidades y escogiendo el de mejores resultados, usando como diseño final para el concreto con aditivo una dosificación de 1.0% (respecto al peso del cemento). El diseño del concreto con aditivo más microsílice se obtuvo a partir del concreto con aditivo, añadiendo la microsílice en diferentes cantidades, siendo la dosificación optima de la microsílice de 10% (respecto al peso del cemento) y de aditivo 1.0% respecto al peso del cemento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).