La transición de la teoría a la práctica: Desde la percepción de los estudiantes del VII ciclo de Escuela de Enfermería de la Universidad Señor de Sipán, Pimentel - 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general describir y analizar las percepciones de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Señor de Sipán, Pimentel-2016, fue de tipo cualitativo, con la metodología estudio de caso, técnica entrevista semiestructurada, aplicada a siete estudiantes matric...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrasco Pacheco, Tany del Socorro, Sanchez Yarango, Ana Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3048
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/3048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica hospitalaria
Percepción
Transición
Teoría
Estudiantes
Universidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general describir y analizar las percepciones de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Señor de Sipán, Pimentel-2016, fue de tipo cualitativo, con la metodología estudio de caso, técnica entrevista semiestructurada, aplicada a siete estudiantes matriculados en el VII ciclo por el principio de saturación y redundancia. A través del análisis de contenido, se obtuvo 3 categorías, la primera denominada, la práctica es fundamental para el aprendizaje significativo, teniendo como resultado que los estudiantes perciben que la práctica clínica es importante para el complemento de su aprendizaje, pero existen algunos inconvenientes para que estos lleguen a cumplir sus competencias, entre ellas las escazas horas de prácticas y limitaciones al campo clínico, en la segunda categoría denominada, la transición de la teoría a la práctica, se obtuvo que los estudiantes perciben este proceso como fundamental para su aprendizaje, y que pasan por grandes cambios emocionales desde un gran temor hasta una bonita experiencia indicando que tanto la práctica como la teoría son esenciales para el complemento del aprendizaje, y en la tercera categoría, el miedo como barrera para el desarrollo de la práctica, tiene como resultado que ellos atraviesan por sensaciones de temor y miedo al enfrentarse al campo hospitalario generando nerviosismo e inseguridad al realizar procedimientos, pero a medida que pasa el tiempo va disminuyendo, pero no desaparece por completo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).