Riesgos de las guardias nocturnas en la salud integral de los internos de enfermería, en el hospital regional docente las Mercedes, Chiclayo- 2014

Descripción del Articulo

El presente estudio cuantitativo titulado: Riesgos de las guardias nocturnas en la salud integral de los internos de enfermería, en el Hospital Regional Docente las Mercedes, Chiclayo- 2014. Tuvo como objetivo: Determinar los riesgos de las guardias nocturnas en la salud integral de los internos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maldonado Milián, Luz Amparo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/620
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/620
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Guardia nocturna
Salud laboral
Interno de enfermería
Enfermería
Riesgo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio cuantitativo titulado: Riesgos de las guardias nocturnas en la salud integral de los internos de enfermería, en el Hospital Regional Docente las Mercedes, Chiclayo- 2014. Tuvo como objetivo: Determinar los riesgos de las guardias nocturnas en la salud integral de los internos de enfermería, en el Hospital Regional Docente las Mercedes, Chiclayo- 2014 y como objetivos específicos: Describir las guardias nocturnas de los internos de enfermería, en el Hospital Regional Docente las Mercedes, Chiclayo- 2014; Evaluar la salud integral de los internos de enfermería, en el Hospital Regional Docente las Mercedes, Chiclayo- 2014. El método que se utilizó fue descriptivo simple, con una población conformada por 50 internos de enfermería, que se encontraban realizando su internado hospitalario. Para su ejecución se utilizó una encuesta diseñada para la recolección de información. Se realizo con respecto, credibilidad, objetividad y relevancia hacia la dignidad de los entrevistados. Al concluir tenemos que las guardias nocturnas si ocasionan riesgos en los internos de enfermería, en los diversos servicios hospitalarios como son alteraciones gastrointestinales con un 38%, alteraciones interpersonales (social, familiar) con un 22%, alteraciones del peso corporal con un 32% del total de la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).