Relación entre estilos de afrontamiento e ideación suicida en pacientes viviendo con VIH del GAM “Somos Vida” del hospital nacional Sergio E. Bernales de la ciudad de Lima
Descripción del Articulo
La presente revisión se centra en los estilos de afrontamiento y la ideación suicida de pacientes viviendo con VIH, puesto que la problemática que atraviesa el Perú por la epidemia del VIH según el Ministerio de Salud (MINSA, 2004), señala que la epidemia afecta preferentemente a la población produc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1600 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/1600 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Estilos de afrontamiento Ideación suicida Personas viviendo con VIH http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente revisión se centra en los estilos de afrontamiento y la ideación suicida de pacientes viviendo con VIH, puesto que la problemática que atraviesa el Perú por la epidemia del VIH según el Ministerio de Salud (MINSA, 2004), señala que la epidemia afecta preferentemente a la población productiva (20 a 45 años), siendo esta responsable del enriquecimiento y sostenimiento del país, por ello la investigación de tipo Descriptivo- Correlacional se hizo necesaria para conocer la relación significativa de los estilos de afrontamiento y los niveles de ideación suicida en este grupo humano que nos permita conocer sus necesidades y los tipos de ayuda que requieren; proponiendo la realización de técnicas alternativas que participen directamente para reforzar el afrontamiento ante la enfermedad. La recolección de datos, se llevó a cabo en el GAM “Somos Vida” del Hospital Nacional Sergio E. Bernales de la ciudad de Lima. La evaluación se realizó mediante la aplicación del Cuestionario de Estimación de Afrontamiento y la Escala de ideación suicida, para la aplicación se adaptaron los instrumentos a una población con características similares, se manejó una base de datos analizada mediante el estadístico producto momento de Pearson, obteniendo los resultados en cuadros y gráficos por hipótesis planteada, siendo estos descritos y concatenados. Encontrándose relación positiva altamente significativa entre los Estilos de Afrontamiento Activo, Planificación, Supresión de Actividades competentes, Búsqueda de Apoyo Social por razones instrumentales, Búsqueda de Apoyo Social por Razones Emocionales, Reinterpretación Positiva y Crecimiento, Aceptación, Acudir a Religión, Enfocar y Liberar Emociones y el Estilo Desentendimiento Cognitivo con relación a la Ideación Suicida con un nivel de (p < 0.01), habiendo también relación significativa de (P < 0.05) entre el Estilo Postergación de Afrontamiento y la Ideación Suicida. De ahí se procedió a contrastar las hipótesis, las mismas que fueron aceptadas o rechazadas. Es así que la información obtenida fue base para la elaboración de discusión de resultados, permitiendo obtener las conclusiones y a la vez plantear alternativas de solución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).