Estrategia 5c para mejorar la productividad en los colaboradores del Instituto ISA Chiclayo EIRL, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue aplicar Estrategia 5c para mejorar la Productividad en los colaboradores del Instituto Isa Chiclayo EIRL, 2019. La metodología fue de tipo aplicada con un diseño pre experimental, la población estuvo constituida por 57 colaboradores y la muestra por 50 trabajadore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodrigo Távara, Merly Estefany Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8578
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Trabajo en Equipo
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue aplicar Estrategia 5c para mejorar la Productividad en los colaboradores del Instituto Isa Chiclayo EIRL, 2019. La metodología fue de tipo aplicada con un diseño pre experimental, la población estuvo constituida por 57 colaboradores y la muestra por 50 trabajadores a quienes se les aplicó una encuesta. Los resultados mostraron que los trabajadores no se ofrecían de manera voluntaria a participar en las actividades, no se apoyaban entre ellos, las capacitaciones se daban de manera eventual. Además, los trabajadores no tenían un dominio adecuado de las tareas que se les asignaban, o al menos eso era lo que ellos creían porque no tenían claras sus tareas y pensaban que no tenían los conocimientos necesarios para cumplir con sus funciones. Por otro lado, se impulsaban entre ellos para participar en las actividades que se daban en la institución y creían no tener el tiempo suficiente para desarrollar sus tareas. Se concluye que por medio de la aplicación de la Estrategia de las 5c se pudo incrementar la productividad de los colaboradores, debido a que desarrollan sus funciones mucho mejor que antes y se relacionaban de manera adecuada por medio del trabajo en equipo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).