Autoestima y depresión en pacientes con tuberculosis. Chiclayo - 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el nivel de autoestima y depresión en pacientes con tuberculosis. Chiclayo - 2021. La metodología fue de tipo cuantitativo, diseño no experimental y descriptivo. La muestra de estudio estuvo conformada por 50 pacien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9779 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/9779 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima Depresión Tuberculosis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el nivel de autoestima y depresión en pacientes con tuberculosis. Chiclayo - 2021. La metodología fue de tipo cuantitativo, diseño no experimental y descriptivo. La muestra de estudio estuvo conformada por 50 pacientes que concurren a la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Tuberculosis. Para la recolección de datos, se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, la Escala de Autoestima de Rosenberg y como segundo cuestionario la Escala de Autoevaluación de la depresión de Zung. El resultado de los pacientes con tuberculosis encuestados el 52% son mujeres y 48% hombres, la mayoría tiene el nivel de autoestima baja en un 72% y en menor medida, un nivel medio de autoestima del 28%. En cuanto al nivel de depresión el resultado obtenido fue en el 52% presentan depresión moderada, seguido de un nivel de depresión grave en el 38% de la muestra, y en menor medida un nivel leve del 10% de los participantes. Para el análisis de relación entre las variables, se ha utilizado la correlación de Pearson, el resultado obtenido ha sido una r=0.855, lo que significa que las variables se encuentran asociadas entre sí, mostrando un nivel de relación positiva alta entre las variables y también sus dimensiones. Concluyendo que la mayoría de los pacientes presenta baja autoestima y depresión moderada, además existe relación significativa entre autoestima y depresión en los pacientes encuestados en algunos establecimientos de Salud en Chiclayo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).