Estrategias basadas en habilidades blandas para mejorar el clima organizacional en Molinerías Grupo RAM S.A.C. Lambayeque – 2019
Descripción del Articulo
Se obró el estudio para determinar de qué manera la aplicación de estrategias que se enfocan en el uso de las habilidades blandas mejoran el clima organizacional en Molinerías Grupo RAM S.A.C. Lambayeque – 2022. Ello originó la práctica de una metodología de enfoque cuantitativo, aplicada, de diseño...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9938 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/9938 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima organizacional Habilidades blandas Habilidades sociales Habilidades de pensamiento Habilidades de negociación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Se obró el estudio para determinar de qué manera la aplicación de estrategias que se enfocan en el uso de las habilidades blandas mejoran el clima organizacional en Molinerías Grupo RAM S.A.C. Lambayeque – 2022. Ello originó la práctica de una metodología de enfoque cuantitativo, aplicada, de diseño pre experimental. La muestra de estudio se estableció por muestreo no probabilístico, censal igual a la población de 40 operadores, a quienes se les aplicó un cuestionario. En base a ello, se obtuvo que en el pretest se encontraron en un nivel bajo con un 14.6%, el 80.5% en un nivel regular y sólo un 4.9% en un nivel alto, predominando un nivel regular en las dimensiones de Realización personal y Supervisión; y nivel bajo en las dimensiones Involucramiento personal y Comunicación. Se diseñó y aplicó como propuesta un taller de habilidades blandas de 36 horas lectivas para identificar y potenciar las habilidades sociales, de pensamiento y de negociación de los colaboradores. Finalmente, se llegó a la conclusión de que luego de haber aplicado la intervención, el clima organizacional se elevó a un nivel regular en 80.5% y alto en 4.9%. La hipótesis de la investigación se hizo con la prueba de Wilcoxon para muestras relacionadas, evidenciándose que sí hubo diferencias entre el nivel del clima organizacional antes y después de aplicado el programa de estrategias basadas en habilidades blandas, lo confirma que la propuesta de estudio ha sido efectiva en la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).