El déficit de seguridad en el penal de Picsi causa principal del modus operandi del delito de extorsión en la provincia de Chiclayo.
Descripción del Articulo
La falta de seguridad y control en el ingreso de las personas que visitan al establecimiento penitenciario de Chiclayo, ubicado en el distrito de Picsi, es una de las causas principales que se siguen cometiendo como delitos contra el patrimonio en la modalidad de extorsión. A pesar que el gobierno d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3702 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/3702 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Déficit de seguridad Delito http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La falta de seguridad y control en el ingreso de las personas que visitan al establecimiento penitenciario de Chiclayo, ubicado en el distrito de Picsi, es una de las causas principales que se siguen cometiendo como delitos contra el patrimonio en la modalidad de extorsión. A pesar que el gobierno de nuestro país estableció como una prioridad en su plan de gobierno anticrimen disminuir la incidencia de inseguridad ciudadana; como: la extorsión, no se ha reflejado porque cada día se han incrementado estos casos y le han ganado terreno al Gobierno. La mayoría de extorsiones en nuestro país se dan a través de llamadas telefónicas y provienen de los establecimientos penitenciarios (INPE). Una extorsión telefónica es una llamada que se recibe, la mayoría de las veces, a un teléfono celular y, en algunos casos a un teléfono fijo; el objeto del delincuente es amedrentar o inducir a sus víctimas a dar una alta suma de dinero con la finalidad de no atentar contra su familia y/o contra sus bienes; también existen otros casos como es de obligar a sus víctimas a comprar tarjetas telefónicas, utilizando estafas o engaños, a cambio de falsos premios obtenidos en rifas o de la liberación de supuestos familiares plagiados. En conclusión la muestra de estudio; es decir las personas que fueron conquistadas, opinan que se carece de un control estricto en los establecimientos penitenciarios, y además no se utiliza la tecnología para bloquear equipos de comunicación en las cárceles de nuestro país, a pesar de que las autoridades son conocedores que las extorsiones son provenientes de estos establecimientos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).