Tratamiento periodístico del tema de seguridad ciudadana en los medios de comunicación, Lambayeque- 2012
Descripción del Articulo
En la última década ha emergido dentro de la sociedad peruana una sensibilidad en torno a una serie de problemas, y uno de los más significativos es la Seguridad Ciudadana. Por ello, se realizó una investigación de metodología descriptiva-analítica que centró su estrategia en el análisis de contenid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1307 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/1307 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Tratamiento periodístico Seguridad ciudadana Medios de comunicación Generadores de seguridad, http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | En la última década ha emergido dentro de la sociedad peruana una sensibilidad en torno a una serie de problemas, y uno de los más significativos es la Seguridad Ciudadana. Por ello, se realizó una investigación de metodología descriptiva-analítica que centró su estrategia en el análisis de contenidos a 10 medios (seis de prensa, dos de radio y dos de TV) de la región Lambayeque, recopilados entre el 18 de junio al 15 de julio de 2012. Se recopiló el material periodístico con el objetivo de determinar cuál es el tratamiento periodístico que dan los medios de comunicación al tema de Seguridad Ciudadana, y después de analizar la información recolectada se comprobó la hipótesis de que los medios informan más sobre inseguridad y no de los planes, estrategias y mecanismos de regulación para una ciudad segura, resaltaron en sus notas los temas delictivos y de violencia, y se descartó los mecanismos y estrategias que componen las políticas de la Seguridad Ciudadana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).