La predictibilidad de las decisiones judiciales referente a los efectos de la prescripción adquisitiva frente a la reivindicación
Descripción del Articulo
La presente investigación abordo empirismos normativos, discrepancias teóricas e incumplimientos que se presentaron en el código civil y procesal civil, debido a las discrepancias que existen tanto en la jurisprudencia como en la doctrina sobre el tratamiento de la prescripción adquisitiva y la reiv...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1430 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/1430 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Reivindicación Posesión Prescripción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación abordo empirismos normativos, discrepancias teóricas e incumplimientos que se presentaron en el código civil y procesal civil, debido a las discrepancias que existen tanto en la jurisprudencia como en la doctrina sobre el tratamiento de la prescripción adquisitiva y la reivindicación, se plantea conocer los empirismos normativos, discrepancias teóricas e incumplimientos habiéndose planteado como objetivo determinar si exigir la declaración judicial previa de prescripción adquisitiva de dominio al demandado en un proceso de reivindicación, vulnera su derecho de defensa y afecta el derecho de propiedad del usucapiente , ante esta problemática nos planteamos las siguiente hipótesis: La Predictibilidad de las decisiones judiciales de los efectos de la prescripción adquisitiva frente a la reivindicación, se ve afectado debido a la existencia de empirismos normativos, discrepancias teóricas e incumplimientos por parte de los responsables y comunidad jurídico-sociai, relacionadas por el hecho de que no se llega a un consenso entre los planteamientos teóricos, y las normas que regulan las formas de adquirir la propiedad por Prescripción adquisitiva, y los efectos de esta frente a la reivindicación no aplicar los modelos de la legislación comparada, tales como de Colombia y Venezuela. La metodología utilizada en la presente investigación fue descriptiva para el análisis documental: se utilizo cuestionario para trabajo de campo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).