Programa de emprendimiento social para fomentar el desarrollo socioeconómico en el Caserío Sime - Pitipo, 2023
Descripción del Articulo
La investigación tiene como propósito, determinar como un programa de emprendimiento social fomentara el desarrollo socioeconómico en el caserío Sime – Pitipo,2023. Para lo cual se desarrolló con enfoque cuantitativo, de manera descriptivo y propone un diseño no experimental, su población de 1,420 y...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12412 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12412 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Emprendimiento social Desarrollo socioeconómico Población Iniciativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La investigación tiene como propósito, determinar como un programa de emprendimiento social fomentara el desarrollo socioeconómico en el caserío Sime – Pitipo,2023. Para lo cual se desarrolló con enfoque cuantitativo, de manera descriptivo y propone un diseño no experimental, su población de 1,420 y se contó con una muestra constituida de 303 pobladores del caserío sime, se aplicó la encuesta con 10 preguntas de las cuales 5, fueron para la variable emprendimiento social y 5 preguntas para la variable desarrollo socioeconómico, se utilizó la escala de likert, la información fue procesada en el estadígrafo del programa SPSS v.25, como resultado del análisis se obtuvieron tablas y figuras, la misma que fue insumo para la discusión de los resultados, determinándose que la población considera que existe un nivel bajo de emprendimiento social , las mismas que dan a conocer que en el Caserío Sime no existe algún tipo de emprendimiento social que ayude al desarrollo de la comunidad. En conclusión, se considera que los pobladores tienen las ganas de salir adelante, para mejorar la economía de su familia y comunidad, pero necesitan ayuda para tomar la iniciativa ya que no existe capacitaciones y apoyo por parte de las autoridades, para los pobladores, lo cual estanca sus expectativas para iniciar un emprendimiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).