Cuidado al paciente con accidente cerebro vascular isquémico en un hospital público 2024

Descripción del Articulo

Un accidente cerebrovascular ocurre cuando se interrumpe o se reduce el suministro de sangre a una parte del cerebro, lo que impide que el tejido cerebral reciba oxígeno y nutrientes. Las Células cerebrales comienzan a morir en minutos. Se desarrollo con el objetivo de elaborar un plan de cuidado in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Heredia Sosa, Maria Isabel, Reyes Montalvan, Eliane del Milagro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13972
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidente cerebro vascular
Desgaste de la movilidad
Hipertensión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Un accidente cerebrovascular ocurre cuando se interrumpe o se reduce el suministro de sangre a una parte del cerebro, lo que impide que el tejido cerebral reciba oxígeno y nutrientes. Las Células cerebrales comienzan a morir en minutos. Se desarrollo con el objetivo de elaborar un plan de cuidado integral de enfermería con el fin de optimizar la calidad de atención de pacientes hospitalizados con accidente cerebro vascular. Se empleó la metodología del proceso enfermero la cual evalúa los patrones funcionales de la teórica Marjory Gordon y la taxonomía NANDA, NIC Y NOC. Se tubo como resultados cuatro diagnósticos fueron priorizados: Reducción del gasto cardiaco, Desgaste de la movilidad física, Malestar de la integridad cutánea, Síndrome de fragilidad del anciano. En la planificación se elaboró un plan personalizado basado en los resultados de enfermería: control del riesgo hipertensión, movilidad, nivel de demencia Las intervenciones de enfermería ejecutadas fueron: manejo de la hipertensión, cuidados del paciente encamado, manejo de la demencia La evaluación de indicadores evidenció puntuación de cambio promedio de +3. Se concluyo en elaborar un plan de cuidados sustentado en la taxonomía NANDA, NOC, NIC según las 14 necesidades de Virginia Henderson resulta efectivo para ofrecer cuidados enfermeros de calidad y holísticos en personas con Accidente cerebro vascular isquémico beneficia su recuperación, al conseguir los resultados esperados y el alta del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).