Conocimientos, actitudes, prácticas e inquietudes respecto a la vacunación COVID - 19 en trabajadores de salud en un Hospital de Puno
Descripción del Articulo
Introducción: Una de las estrategias más importantes para controlar la pandemia COVID – 19 es la vacunación. Un grupo prioritario en este escenario lo constituyen los trabajadores de salud en gran medida porque son ellos los que se encuentran expuestos a un mayor riesgo de contagio y transmisión. Ob...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12371 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12371 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vacunación contra el COVID - 19 Trabajadores de salud Conocimiento Actitud Prácticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Introducción: Una de las estrategias más importantes para controlar la pandemia COVID – 19 es la vacunación. Un grupo prioritario en este escenario lo constituyen los trabajadores de salud en gran medida porque son ellos los que se encuentran expuestos a un mayor riesgo de contagio y transmisión. Objetivo general: determinar los conocimientos, actitudes, prácticas e inquietudes de los trabajadores de salud del Hospital Carlos Cornejo Roselló Vizcardo de Azángaro respecto a la vacunación COVID - 19. Método: El tipo de investigación es observacional descriptiva de corte transversal con un enfoque cuantitativo. Se realizó un muestreo por conveniencia y la muestra estuvo conformada por los 52 trabajadores de salud del HCCRV, de los cuales se eligieron los que cumplieron con los criterios de inclusión que fueron 46. Resultados: El 76.1 % de trabajadores tienen un conocimiento insuficiente. El número de dosis de vacuna contra COVID - 19 se asocia significativamente al nivel de conocimiento. El 63 % tienen una actitud negativa hacia las vacunas contra el COVID - 19. El género (p=0.03) y el número de dosis de vacunas recibidas (p=0.04) se asocian significativamente a la actitud sobre la vacunación. El 76.1 % de participantes tienen malas prácticas relacionadas con la vacunación contra el COVID - 19. El número de dosis de vacuna recibidas (p=0.01) se relaciona significativamente con las prácticas relacionadas con la vacunación. El 56.5 % de participantes presentaron inquietudes relacionadas a la vacunación contra el COVID - 19. El grupo profesional (p=0.04) y el número de dosis (p=0.03) se relacionan significativamente a las inquietudes. Conclusión: Se concluye que los conocimientos, actitudes, prácticas e inquietudes respecto a la vacunación COVID – 19 son insuficientes en trabajadores de la salud en el Hospital Carlos Cornejo Roselló Vizcardo de Azángaro. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).