Plan de seguimiento para la mejora continua del desempeño laboral en la Unidad de Administración-II Macro Región Policial Lambayeque, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general aplicar un plan de seguimiento para la mejora continua del desempeño laboral en la unidad de administración-II Macro Región Policial Lambayeque, 2019. La población de estudio estuvo conformada por el total de efectivos (as) de la unidad de adminis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7611 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/7611 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desempeño laboral Mejora continua Plan Seguimiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general aplicar un plan de seguimiento para la mejora continua del desempeño laboral en la unidad de administración-II Macro Región Policial Lambayeque, 2019. La población de estudio estuvo conformada por el total de efectivos (as) de la unidad de administración, siendo un total de 50 colaboradores, a los mismos que se les aplicó un cuestionario de 19 reactivos. El tipo de investigación fue cuantitativa aplicada explicativa; con un diseño de carácter pre experimental, por utilizar un solo grupo, al mismo que se le aplicó una pre prueba, después de ello se aplicó un cronograma de actividades y posteriormente una post prueba. Los principales resultados evidenciaron que el plan de seguimiento para la mejora continua del desempeño laboral en la unidad de administración-II Macro Región Policial Lambayeque, ha logrado mejorar el desempeño laboral positivamente, alcanzando una puntuación promedio de 60,16 respecto a la etapa pre test y una puntuación total de 78,68, respecto a la etapa post test. Así mismo se diagnosticó los principales factores que afectan el desempeño laboral, siendo los siguientes: escasos programas de motivación 70%, falta de incentivos no económicos 80%, deficiente evaluación de habilidades y las pocas capacitaciones con un 74%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).