Exportación Completada — 

Análisis de las propiedades físico-mecánicas del mortero modificado a base de residuos industriales (PET)

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se desarrolló a partir de la hipótesis de utilizar los desechos post-industriales de PET (Tereftalato de Polietileno) como sustituto de áridos (arena), ingrediente de morteros, y ser usado en elementos constructivos. Se planteó como objetivo general “Evaluar las propied...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Edquén Delgado, Josué Bili, Mera Calderón, Jhonatan Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1068
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/1068
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Propiedades físico
Mecánicas
Mortero modificado
Pet
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación se desarrolló a partir de la hipótesis de utilizar los desechos post-industriales de PET (Tereftalato de Polietileno) como sustituto de áridos (arena), ingrediente de morteros, y ser usado en elementos constructivos. Se planteó como objetivo general “Evaluar las propiedades físico – mecánicas del mortero modificado a base de residuos industriales (PET), para ser usado en elementos estructurales y no estructurales.” Se llevó a cabo de acuerdo a una metodología de trabajo de tipo experimental y con un diseño que aplica estrategias de campo, documental y experimental. En el diseño y elaboración de mezclas de mortero modificado con residuos industriales de plástico (PET). Se realizaron 64 ensayos para el mortero en estado fresco (contenido de aire, peso unitario, % de fluidez y tiempo de fraguado) y 360 ensayos para el mortero en estado endurecido (Adherencia del mortero – ladrillo arcilla, resistencia a la compresión de probetas cubicas y resistencia a la flexión o módulo de rotura de morteros, Resistencia a la compresión diagonal en muretes y Resistencia a la compresión axial en pilas). Los materiales utilizados para la elaboración de estas mezclas fueron: arena, agua potable, residuos triturados de plástico (PET), lo cual se reemplazó el contenido de árido por partículas de plástico triturado en distintas proporciones (10%, 20%, 30% respecto a la proporción utilizada de arena). Los resultados obtenidos de las propiedades físico-mecánicas del mortero modificado se compararon con los resultados del mortero patrón, la N.T.P y el R.N.E.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).