Propuesta de campaña social para comunicar las acciones de la brigada ambiental de la Universidad Señor de Sipán

Descripción del Articulo

El impacto de esta investigación buscó comunicar las acciones de la Brigada Ambiental a través de una campaña social en estudiantes y docentes de la Universidad Señor de Sipán. Se planteó bajo el paradigma naturalista y una metodología cualitativa; fue de nivel descriptivo. Se usó la técnica de entr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivera Carrillo, Estefany Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11197
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Brigada Ambiental
Comunicación
Acciones
Campaña social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:El impacto de esta investigación buscó comunicar las acciones de la Brigada Ambiental a través de una campaña social en estudiantes y docentes de la Universidad Señor de Sipán. Se planteó bajo el paradigma naturalista y una metodología cualitativa; fue de nivel descriptivo. Se usó la técnica de entrevista y focus group con los instrumentos: Guía de entrevista y guía de tópicos para una campaña social ambos ya validados, y a los que se sometió a pruebas de confiabilidad. Se aplicó el focus group a 8 estudiantes como muestra de los cuales 5 fueron de género femenino y 3 de género masculino. La variable dependiente campaña social cuenta con dos pres categoría: marketing social y comunicación visual ambos compuestos sucesivamente por sus rasgos como el manual de campaña social; mensaje, composición, tipografía, color y fotografía. La segunda variable Brigada Ambiental cuenta con tres pre categoría: Responsabilidad Social Universidad, Política Ambiental USS y acciones de la Brigada Ambiental ambos compuestos sucesivamente por sus rasgos como modelo de gestión Responsabilidad Social Universidad; los compromisos de la Política Ambiental USS y Acción 1: Promoción, comunicación y difusión de la política ambiental USS y Acción 02: Programa de cultura ambiental organizacional. En conclusión se pudo apreciar por parte de la muestra que existe un gran desconocimiento sobre las acciones de la Brigada Ambiental sin embargo, el tema del reciclaje, su importancia y el compromiso de la comunidad sipanense se cuenta con el conocimiento y aporte de los estudiantes y docentes, lo que favorece el desarrollo de una cultura ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).