Metodología kaizen basado en 5s para mejorar el desempeño de los colaboradores del molino Molisam I S.A.C., Lambayeque – 2022

Descripción del Articulo

La investigación se basó en mejorar el desempeño laboral, mediante la metodología Kaizen basado en 5s en el molino Molisam I S.A.C., Lambayeque, cuyo objetivo general fue: Proponer la metodología Kaizen basado en 5s para mejorar el desempeño laboral de los colaboradores del molino Molisam I S.A.C.,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chapoñan Guevara, Jose Luis, Sirlopu Aricoche, Ruth Marycielo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11393
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología Kaizen
Desempeño laboral
Productividad
5s
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación se basó en mejorar el desempeño laboral, mediante la metodología Kaizen basado en 5s en el molino Molisam I S.A.C., Lambayeque, cuyo objetivo general fue: Proponer la metodología Kaizen basado en 5s para mejorar el desempeño laboral de los colaboradores del molino Molisam I S.A.C., Lambayeque – 2022. Es de tipo descriptivo propositivo, diseño no experimental transversal y con una población de 47 colaboradores del área de producción, al igual que la muestra, obteniéndose según el muestreo por conveniencia, dado que la población es pequeña, lo cual fue aplicada la encuesta. En consecuencia, se realizó la parte estadística de los resultados obtenidos, para conocer el nivel de desempeño, después se realizó un análisis y discusión correspondiente. Por último, se plasmó las conclusiones y recomendaciones, en donde se manifestó como primera conclusión, la carencia existente de materiales, herramientas e implementos de seguridad, así como también el desorden, falta de limpieza, incumplimiento de las normas establecidas y falta de disciplina, generando el bajo desempeño laboral. Segundo, corresponde al nivel de desempeño de los colaboradores del molino en el área de producción, indicando un bajo desempeño del 42,6%, asimismo, la baja productividad con un 51,1% del personal, además, baja eficacia con el 53,2% y finalmente, un nivel medio de acciones disciplinarias de 42,6%. Tercero, se hizo referencia al diseño de la propuesta de la metodología 5s, en donde se detalló que dependen de diversos puntos claves para que el desarrollo de sus actividades mejore y los trabajadores tengan un buen desempeño laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).