Exportación Completada — 

Nivel de conocimiento sobre prescripción farmacológica antiinflamatoria odontopediátrica de los estudiantes que cursan Clínica Integral Pediátrica en la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán; 2015

Descripción del Articulo

Los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) actualmente se encuentran entre los medicamentos más prescritos, por lo tanto es de gran importancia focalizar la atención sobre los aspectos de buena prescripción farmacológica, con el fin de hacer un uso racional y prevenir la patología inducida por est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Altamirano Vásquez, Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/143
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prescripción
Antiinflamatorios
Odontopediátria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) actualmente se encuentran entre los medicamentos más prescritos, por lo tanto es de gran importancia focalizar la atención sobre los aspectos de buena prescripción farmacológica, con el fin de hacer un uso racional y prevenir la patología inducida por este grupo de fármacos. Se realizó una investigación de tipo descriptivo, transversal, con el objetivo de determinar el nivel de conocimiento sobre prescripción farmacológica antiinflamatoria odontopediátrica de los estudiantes que cursan Clínica Integral Pediátrica en la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán; 2015. La población estuvo conformada por 30 estudiantes. Para determinar el nivel de conocimiento se realizó una revisión bibliográfica y se elaboró un cuestionario que constaba de 20 preguntas cerradas sobre fármacos antiinflamatorios,que fue validado mediante juicio de expertos. El instrumento evaluó el nivel de conocimiento en cuatro secciones: conocimientos generales de fármacos antiinflamatorios no esteroideos, dosis de fármacos antiinflamatorios en odontopediatría, concentración en suspensión oral pediátrica de fármacos antiinflamatorios, indicaciones y contraindicaciones de fármacos antiinflamatorios; y los calificó como malo, regular y bueno, según la escala establecida. Como resultado se obtuvo que el 96.70% de los estudiantes tenían un nivel de conocimiento malo sobre prescripción farmacológica antiinflamatoria Odontopediátrica y el 3.3 % tenían un nivel de conocimiento regular. Se concluye que existe un déficit en el conocimiento sobre prescripción farmacológica antiinflamatoria odontopediátrica, motivo por el cual se debe dar mayor énfasis a este tema realizando seminarios, cursos de actualización en el uso de antiinflamatorios, talleres y exámenes sobre el tema con el fin de hacer un uso racional de los medicamentos para que el resultado sea eficaz, de calidad, aceptable e inocuo para el paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).