Efectividad De La Estrategía “Healthy Smile” Para Disminuir Las Enfermedades Dentales, En Infantes Del Centro De Salud Naranjos Alto-Amazonas
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por finalidad medir la efectividad de la estrategia “Healthy Smile” para disminuir enfermedades dentales en infantes del centro de salud Naranjos Alto de la región Amazonas. Se utilizó la metodología cuantitativa y aplicada, con carácter prospectivo, para identificar l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13665 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13665 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | caries gingivitis prevención infantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo por finalidad medir la efectividad de la estrategia “Healthy Smile” para disminuir enfermedades dentales en infantes del centro de salud Naranjos Alto de la región Amazonas. Se utilizó la metodología cuantitativa y aplicada, con carácter prospectivo, para identificar las enfermedades dentales en sus dimensiones de caries dental y gingivitis, antes y después de la aplicación de la estrategia “Healthy Smile”. La muestra de estudio se eligió por conveniencia, se trabajó con todos los infantes con edades entre 6 a 12 años,un total de 131 infantes. El estudio se desarrolló en el período abril – noviembre de 2022, registrando los datos en la ficha del Odontograma personal por cada infante sobre piezas cariadas y la enfermedad gingivitis. Los datos fueron procesados en el programa estadístico SPSS V25, mediante el análisis descriptivo, presentando los resultados en grafico de barras. Se pudo determinar que el 86,3% de los infantes presentaron caries dental, y el 55% adolecieron de gingivitis. Posterior a la aplicación de la estrategia “Healthy Smile”, el total de infantes con gingivitis se redujo al 5.3 %, lo que explica la efectividad de la estrategia para este tipo de enfermedades. Además, que el 53,4% de los infantes no presentan caries dental activa, por el control odontológico que fue parte de la estrategia. Por estos resultados, se recomienda que el estado desarrolle estrategias similares, involucrando a los entes rectores de educación para trabajar con los padres de familia y las instituciones educativas por ser espacios idóneos para la aplicación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).