Prácticas de autocuidado en personas con diabetes mellitus que acuden al consultorio de endocrinología del hospital Luis Heysen Incháustegui, en enero del 2015
Descripción del Articulo
Actualmente los casos de personas con Diabetes Mellitus se incrementa en el Perú, posiblemente por diferentes factores; dentro de ellos los inadecuados estilos de vida de la persona; de allí que el objetivo de esta investigación fue determinar las prácticas de autocuidado en personas con Diabetes Me...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/601 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/601 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Diabetes Autocuidado Prácticas de autocuidado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Actualmente los casos de personas con Diabetes Mellitus se incrementa en el Perú, posiblemente por diferentes factores; dentro de ellos los inadecuados estilos de vida de la persona; de allí que el objetivo de esta investigación fue determinar las prácticas de autocuidado en personas con Diabetes Mellitus que acuden al consultorio de Endocrinología del Hospital Luis Heysen Incháustegui, en enero del 2015. La investigación fue cuantitativa, descriptiva simple, trabajada con una población muestral de 104 personas que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se utilizó un cuestionario de 20 preguntas tipo Likert, para identificar las prácticas referidas al régimen dietético, actividad y reposo, higiene, cuidado de la piel, boca y pies, participación social, tratamiento y medidas diagnósticas para el control de la diabetes; este instrumento fue sometido a juicio de expertos para su validez, así mismo la prueba estadística del coeficiente del alfa de crombach permitió asegurar su confiabilidad (0.802). Los datos obtenidos se procesaron con la herramienta informática Microsoft Excel. Los resultados revelan que la mayoría tienen buenas prácticas de autocuidado referidas al régimen dietético (65.38%), higiene y cuidado de piel boca y pies (83.65%), participación social (66.35%), tratamiento y medidas diagnósticas para el control de la diabetes (90.38%). Con respecto a la actividad y reposo el 51.92% presentan regulares prácticas, lo cual conlleva a tener un alto riesgo de desarrollar complicaciones micro y macrovasculares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).