Análisis de la criminalidad empresarial en el marco de la integración del Perú a la organización para la cooperación y el desarrollo económico (OCDE)
Descripción del Articulo
En la presente investigación denominada “Análisis de la criminalidad empresarial en el marco de la integración del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)”, se analizaron los fundamentos teóricos y jurídicos relativos a la criminalidad empresarial, y cómo esta est...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9525 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/9525 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Criminalidad Empresarial Sistemas de prevención Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) Integración Empresa privada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | En la presente investigación denominada “Análisis de la criminalidad empresarial en el marco de la integración del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)”, se analizaron los fundamentos teóricos y jurídicos relativos a la criminalidad empresarial, y cómo esta está relacionada con el proceso de integración del Perú a la OCDE. La investigación desarrollada es del tipo cualitativa, descriptiva, jurídico-propositiva y comparativa. A su vez, el estudio persigue el diseño mixto, es decir teniendo en cuenta elementos de un estudio cuantitativo y cualitativo. Sumado a ello, se utilizaron métodos de investigación como el Método análisis - síntesis, Método inductivo – deductivo, Método de análisis de contenido, Método Jurídico – comparativo, Método Jurídico – descriptivo, Método Jurídico – propositivo. Es preciso destacar que el instrumento que se utilizó fue el cuestionario, aplicado a abogados relacionados al derecho penal-económico. La aplicación del instrumento permitió recabar la información necesaria en relación a la criminalidad empresarial, los sistemas de prevención de delitos y el proceso de integración del Perú a la OCDE. La investigación culmina con la propuesta de las Directrices, las cuales representan una gran oportunidad de mejora tanto para el país, las empresas privadas y la sociedad en conjunto. Finalmente se ofrecen en las conclusiones y recomendaciones de la investigadora |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).