Evolución de las contribuciones científicas del uso de la tamsulosina en el manejo de la Hiperplasia Benigna de Próstata
Descripción del Articulo
La tamsulosina es un medicamento fundamental en el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata (HBP), ya que actúa como un bloqueador alfa-1 adrenérgico selectivo, relajando el músculo liso de la próstata y el cuello de la vejiga, lo que mejora el flujo urinario y alivia los síntomas del tract...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13856 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13856 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hiperplasia benigna de próstata Tamsulosina Síntomas del tracto urinario inferior Monoterapia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | La tamsulosina es un medicamento fundamental en el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata (HBP), ya que actúa como un bloqueador alfa-1 adrenérgico selectivo, relajando el músculo liso de la próstata y el cuello de la vejiga, lo que mejora el flujo urinario y alivia los síntomas del tracto urinario inferior (STUI), como dificultad para orinar, nicturia y vaciamiento incompleto. Su alta eficacia, inicio de acción rápido, buen perfil de seguridad y tolerancia a largo plazo la convierten en una opción de primera línea para mejorar la calidad de vida de los pacientes y prevenir complicaciones como la retención urinaria aguda, además de su relevancia en estudios científicos, donde se destaca su uso global en la práctica urológica. Por ello mediante este estudio se analizara la Evolución de las contribuciones científicas del uso de la tamsulosina en el manejo de la Hiperplasia Benigna de Próstata, para lo cual se analizaron 161 artículos durante los años 2009 - 2023 que se obtuvieron mediante a base de datos Scopus y se analizaron en el programa bibliometrix, esto permitió identificar: la producción científica anual, el promedio de citas por año, fuentes y autores más relevantes, producción científica de país, artículos mas citados, palabras clave, diagrama estratégico, red de colaboración de países, entre otros. En conclusión este estudio tiene como finalidad analizar la producción científica en el tema de estudio |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).