Estrategia de formalización para disminuir la informalidad minera artesanal del distrito de Pataz provincia Pataz Región La Libertad 2019
Descripción del Articulo
El propósito de este trabajo de investigación es proponer una estrategia de formalización para disminuir la informalidad minera artesanal del distrito de Pataz de la Provincia de Pataz del departamento La Libertad, la investigación se realizó mediante encuestas, entrevistas y análisis documentario;...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8207 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/8207 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Llegal Formalización Artesanal Informalidad Minería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El propósito de este trabajo de investigación es proponer una estrategia de formalización para disminuir la informalidad minera artesanal del distrito de Pataz de la Provincia de Pataz del departamento La Libertad, la investigación se realizó mediante encuestas, entrevistas y análisis documentario; Pataz es un distrito de tradición minera artesanal siendo su principal actividad económica y si bien es cierto, esta actividad se caracteriza por desarrollarse en lugares alejados de las instituciones del estado, lo cual dificulta las fiscalizaciones y conlleva a la ilegalidad y en consecuencia de esto se producen aspectos negativos como la evasión de impuesto, lavado de activos, tráfico ilegal de explosivo e insumos químicos, también se observó que en alguno casos los mineros artesanales usurpan concesiones y terrenos de propiedad privada o del estado para desarrollar esta actividad viéndose en situaciones de incertidumbre e inseguridad jurídica; al promover la formalización genera rentabilidad y mayores ingresos fiscales para el estado, convirtiendo a este sector como un gran potencial de la economía, sin embargo, aún existe un sector de mineros artesanales que teniendo medios para desarrollarse legalmente, no lo hacen para no pagar impuestos y no permiten el desarrollo de las comunidades; a diferencia de otro grupo que ha decidido ser parte de la legalidad. Es prioridad para el país formalizar el sector de la minería artesanal, ya que existe un gran número de personas que se dedican a esta actividad y son parte importante del volumen de producción nacional, que conlleva al desarrollo económico de nuestro país. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).