Análisis comparativo de los servidores de aplicaciones web que soportan la plataforma tecnológica JAVAEE (JBoss, Oracle, Weblogic, WebSphere) para optimizar el rendimiento de los sistemas de información web y evitar las caídas por alta concurrencia

Descripción del Articulo

La presente investigación pretende realizar un análisis comparativo de los servidores de aplicaciones web que soportan la plataforma tecnológica JAVAEE con la finalidad de optimizar el rendimiento de los sistemas de información web y evitar las caídas por alta concurrencia, este análisis se realizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chang Cruz, Hernan Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/238
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/238
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Balanceo de Carga
Pruebas de Rendimiento
Afinamiento y Performance
Servidor de Aplicaciones Web Java
JBoss
GlassFish
Oracle WebLogic
IBM WebSphere
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación pretende realizar un análisis comparativo de los servidores de aplicaciones web que soportan la plataforma tecnológica JAVAEE con la finalidad de optimizar el rendimiento de los sistemas de información web y evitar las caídas por alta concurrencia, este análisis se realizara por medio de la elaboración de una lista de semejanzas y diferencias con los que elaboraremos indicadores que nos informarán del comportamiento de cada uno los componentes hardware con el que cuenta el servidor y cómo reaccionan a distintos escenarios y exigencias, permitiéndonos conocer el uso de recursos y el rendimiento que tiene cada uno de los servidores de aplicación, de este análisis se elegirá el más óptimo para un determinado escenario, ya que las necesidades no son las mismas para todos. La problemática se genera porque en la actualidad muchas empresas han cambiado de una arquitectura cliente/servidor a una arquitectura web, ya que esta última puede ser utilizada a nivel global y de manera descentralizada, gracias al internet. Lo que genera que, cada vez más empresas necesiten contar con esta plataforma, y la principal duda de implementarla es saber primero: ¿Que servidor de aplicaciones debo utilizar?, ¿Cuál es el que se ajusta a mis necesidades? ¿Uso un software licenciado o uno OpenSource? ¿Cuáles hay en el mercado?. Todas estas interrogantes, intentaremos responder en nuestra investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).