Incubadora de líderes transformacionales como estrategia para el desarrollo sostenible en los alumnos del primer ciclo de Administración en la USS, Lambayeque-2017

Descripción del Articulo

La presente investigación surge, por el elevado índice de tasa de mortalidad, desempleo en el país, falta de conocimiento de las distintas áreas por parte de colaboradores porque no poseen las competencias y capacidades para ingresar al mundo laboral. Visto que, la globalización ha revolucionado el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Córdova Siesquén, Jennyfer, Rosado Salcedo, María Fernanda Laleskha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4480
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sostenible
Incubadora de líderes transformacionales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación surge, por el elevado índice de tasa de mortalidad, desempleo en el país, falta de conocimiento de las distintas áreas por parte de colaboradores porque no poseen las competencias y capacidades para ingresar al mundo laboral. Visto que, la globalización ha revolucionado el escenario, donde la innovación y el conocimiento es clave para el crecimiento del desarrollo sostenible de un país. Ante esta problemática, la investigación tiene como objetivo principal Diseñar una Incubadora de líderes transformacionales como estrategia para el desarrollo sostenible en los alumnos del primer ciclo de Administración en la USS. Mencionando a los siguientes autores Bass y Avolio, (1994) enfocándose en el tema de liderazgo transformacional y Galarza, Gómez y Gonzales, (2002) se enfoca en el desarrollo sostenible. La metodología de investigación es descriptivo y propositivo. En los materiales de recolección de datos se utilizó la observación, entrevista, análisis documental, se aplicó una encuesta a 46 alumnos del total de la población, obteniendo como resultado, 89.2% de los alumnos están interesados en la creación de las incubadoras de líderes transformacionales,69.6% representa un alto porcentaje con estimulación intelectual y 89.2% constituye a la motivación por inspiración. Los resultados demuestran que los alumnos tienen características que se requiere para la ejecución de una incubadora de líderes transformacionales, basado en el modelo de la triple hélice siendo su principal objetivo generar conocimiento e innovación, el cual nos permitirá crear alianzas estratégicas entre la universidad, estado y empresas privadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).